RSC

EL OBSERVATORIO DE RSC CREA UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR LA CONTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS A LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

- Pide que incluya la lucha contra la pobreza en la visión y misión de las empresas.

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio de RSC, que aglutina a las principales organizaciones no gubernamentales que trabajan en materia de responsabilidad social, ha creado una herramienta para medir la contribución de las empresas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La puesta en marcha de esta herramienta se basa en el encargo realizado al Observatorio por parte del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (Cealci) para analizar la contribución de las empresas españolas del sector energético a la consecución de los mencionados objetivos.

Para el desarrollo de este sistema, se han revisado las contribuciones sobre el papel de la empresa en la consecución de los ODM. Los documentos analizados, tanto de Naciones Unidas como de asociaciones empresariales, identifican tres áreas en las que la empresa puede contribuir a conseguir estas metas: operaciones empresariales, acción social, "lobby" y sensibilización.

El analisis de estos modelos concluye, según los autores del trabajo, que si las empresas quieren reducir la pobreza en el mundo deben de ser socialmente responsables.

La herramienta identifica 74 indicadores de contribución por cada uno de los Obejtivos de Desarrollo del Milenio sobre principios como la universalidad, la comparabilidad, el acceso a la información, y la legitimidad.

Los indicadores se dividen a su vez en dos grandes áreas: operaciones empresariales (48) y acción social de la empresa (26 indicaores).

Este nuevo método de análisis se ha probado con las empresas españolas que operan en Argentina, Colombia y México, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, Repsol-Ypf, y Unión Fenosa, aunque esta última no colaboró en la investigación.

Como principales conclusiones, sobre los datos de estas compañías referentes a 2005, se determina que estas empresas se encuentra en una fase de "inspiración" en su formalización del compromiso para la consecución de los ODM.

Además, se afirma que existen dos velocidades en el desarrollo de la RSC distintas entre la empresa matriz y sus filiales, y tiene que haber un paralelismo entre ámbas para que la consecución de objetivos sea óptima.

En cuanto a la filantropía se considera que es poco estratégica, ya que salvo algunos casos concretos no hay un plan sistemático, sinérgico y sostenible de la misma, sino acciones aisladas.

Por lo tanto, se recomienda que las empresas tomen conciencia de su papel esencial en la lucha contra la pobreza, algo que debe ser incluido en su misión y visión de la compañía.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2008
I