Mujeres

El Observatorio de la Imagen de las Mujeres recibió más de 20.300 quejas en tres décadas

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) recibió durante 30 años y hasta el 31 de julio de este año un total de 20.332 quejas, de las cuáles el 55% corresponden a contenidos publicitarios, según desvela el informe ‘30 años transformando miradas’, realizado por la exjefa de comunicación del observatorio María Jesús Ortiz y presentado este miércoles.

Así, de esos contenidos publicitarios, la campaña más denunciada es la de Armani Junior del año 2007 con 751 quejas. Además, se contabilizaron 5.941 quejas relacionadas con los medios de comunicación. De ellas, dos de cada tres fueron por contenidos emitidos en televisión, entre los que sobresale la miniserie del año 2010 'Inocentes' con casi 1.600 reclamaciones.

El documento se hizo público en el acto por el 30 aniversario del Observatorio de la Imagen de las Mujeres celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y al que acudió la ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a otros representantes institucionales, expertas y de más de 20 asociaciones y fundaciones del movimiento feminista.

Respecto a las acciones llevadas a cabo por el observatorio, el informe recoge que se hicieron más de 1.200 actuaciones ante emisores de contenidos, siendo el 64,9% de ellas requerimientos en los que se solicita el cese o la modificación de la publicidad o el contenido sexista.

También, una de cada cuatro actuaciones consistió en la emisión de recomendaciones, con el objetivo de cumplir con uno de los propósitos de este organismo, que es ser un instrumento de sensibilización contra los estereotipos sexistas en la comunicación.

Durante el evento, la ministra de Igualdad puso en relieve los avances logrados gracias al asociacionismo, los movimientos feministas y la legislación que permitió evolucionar hacia una imagen de la mujer que “no tiene nada que ver con la imagen hipersexualizada de hace 30 años”.

Redondo destacó que las asociaciones dieron un “impulso” y propiciaron una transformación social. También, incidió en que el problema del machismo es que “cambia rápidamente” y, actualmente, hay nuevos problemas como la “sexualización de las mujeres en las redes sociales o la pornografía”. Redondo aseguró que “son retos que hay que afrontar” porque el machismo “sigue en lo más alto”.

OTRAS PROTAGONISTAS

El acto, conducido por la periodista y escritora Ángeles Caballero, contó también con la participación de profesionales del sector audiovisual, de la publicidad y de los medios de comunicación, como, por ejemplo, la artista visual y comunicadora Yolanda Domínguez; la presidenta de ‘Más Mujeres Creativas’, Susana Pérez; la responsable de Efeminista, Macarena Baena; y la guionista, actriz y vicepresidenta segunda de CIMA, Celia de Molina.

Todas ellas reflexionaron, entre otros aspectos, sobre la responsabilidad de las empresas, los cambios que se produjeron en los diferentes ámbitos a lo largo de los 30 años del OIM y sobre la “necesidad” de seguir introduciendo la perspectiva de género de forma transversal para conseguir cambios “más profundos”.

Por su parte, la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, apuntó las líneas futuras del observatorio con la implementación de una nueva imagen y reconoció los retos pendientes que desde las instituciones se deben afrontar.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
AGG/clc