OBRASCON REDUJO BENEFICIOS EN UN 23 POR CEN DURANTE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de construcción Obrascón, presidida por Juan Miguel Villar Mir, redujo sus beneficios después de impuestos, durante 1993, en un 8 por ciento respecto al año anterior, para quedar situado en 853 millones.
Sin embargo, el beneficio antes de impuestos fue de 12.419 milliones de pesetas, un 23 por cien superior al de 1992.
Según las estimacines del presidente de Obrascón el beneficio después de impuestos para el 94 crecería en un 14 por ciento para la constructora y en un 32 por cien para todo el grupo consolidado.
La estrategia de Obrascón para los próximos años será de "un crecimiento controlado" que "llevará a la sociedad a unas ventas de 26.300 millones en el 94, 30.000 millones en el 95 y 35.000 en el 96, aunque esta cantidad aumentará 41.835 millones si se considera todo el grupo consolidado Obrascón.
Señaló que el objetivo dela constructora es "obtener la máxima rentabilidad por acción en lo que quizá", dijo, "somos ya la número uno".
Asímismo, Villar Mir destacó que Obrascón es ya la segunda empresa más capitalizada del sector, aunque su tamaño es ocho o diez veces menor al de las grandes constructoras.
RECUPERACION Y NO RECESION
En cuanto a la crisis económica, Villar Mir señaló que "el clima actual es de recuperación y no de recesión" y anunció que para el segundo semestre del 94 el sector de la construcción regstrará un cierta recuperación, especialmente, por el incremento de la obra pública que se deriva del crecimiento de la inversión pública en este sector, el Plan Director de Infraestructuras, y los fondos estructurales y de cohesión que se destinarán a la construcción.
Estimó que para 1995 y 1996 este sector podría crecer en una tasa que sería superior en un 1 por ciento al crecimiento del Producto Interior Bruto, aunque precisó que en este ejercicio el crecimiento será nulo.
Villar Mir señaló, tabién, que el mercado de viviendas seguirá una evolución más lenta que el de obra Pública por falta de suelo y exceso de oferta.
Por último aseguró que existe una depresión en el mercado de oficinas y de naves industriales y que esta situación se mantendrá en los próximos años.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
J