LAS OBRAS DE BARCELONA 92 TERMINARAN EN LOS PLAZOS PREVISTOS, CON UNA INVERSION TOTAL DE 768.368 MILLONES, SEGUN EL MOPT

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) considera que las obras proyectadas para la Olimpiada de Barcelona estarán terminadas en el plazo previsto, con una inversión global, pública yprivada, de 768.368 millones de pesetas, según un informe aparecido en el último número de la revista de este ministerio.

De la inversión total, 442.043 millones de pesetas serán financiados con fondos públicos, un 57,53 por cien del total, y los restantes 326.325 millones de pesetas por la iniciativa privada.

Entre las primeras, las aportaciones de la Administración central ascienden a 113.943 millones de pesetas, que equivalen al 14,83 por ciento del total.

Por su parte, la Generalitat de ataluña desembolsará 73.810 millones, Barcelona Holding Olimpico (HOLSA) -gestor de las obras-, 105.480 millones; el Comité Organizador (COOB), 31.392; el Ayuntamiento de Barcelona, 9.206, y la Diputación de Barcelona, 9.628.

A esas inversiones directas de las diferentes administraciones, se suman las aportadas por otros organismos públicos como las empresas estatales, que en conjunto han invertido 27.855 millones de pesetas; las empresas municipales, con 19.633 millones, y otras instituciones con 10.33.

Del conjunto de las inversiones realizadas en Barcelona 92, las partidas más importantes son las correspondiente a las infraestructuras viarias, unos 206.524 milllones de pesetas, y las del Area Olímpica de Pueblo Nuevo, que ascenderán a 188.247 millones.

Según el MOPT, los dos proyectos más retrasados, las viviendas para atletas y periodistas, han entrado ya en su fase de conclusión.

Las 2.000 casas que servirán para albergar a los atletas, en el área del Pueblo Nuevo, fueron terminadasa finales del año pasado, mientras que los pisos destinados a residencia de periodistas en la zona del Valle de Ebrón se acabarán en el presente mes de enero.

Queda pendiente para su conclusión, en el mes de marzo, la urbanización de las calles que convertirán la Villa Olímpica en una zona residencial, con importantes instalaciones deportivas.

El MOPT destaca que algunas de las inversiones realizadas ya se han recuperado, como es el caso del Puerto Olímpico. Su coste, de 8.926 millones de pesetas se ha visto más que compensado con la venta de los amarres, los locales para tiendas y restaurantes, el aparcamiento y el dique seco.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1992