LA OBRA SOCIAL DE LAS CAJAS DEBE INTEGRARSE EN SU ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, SEGÚN JOSEP M. LOZANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ante el actual debate sobre la obra social de las cajas de ahorro Josep Maria Lozano, profesor de la escuela de negocios Esade, considera que ésta tiene que integrarse en la estrategia de responsabilidad social de las entidades financieras.
Según publica Lozano en su blog personal, "la obra social se puede confirmar como una verdadera oportunidad de diferenciación para las cajas" cuando responde a una "visión de conjunto mínimamente integrada, en la que la gestión financiera y la de la obra social" tengan una coherencia de planteamiento.
Para el académico de ESADE cuando esto no sucede la obra social "en lugar de potenciar la RSE, se convierte en una coartada para no abordarla".
En este sentido considera que el "Libro verde sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el sector financiero", auspiciado por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), es un hito importante al adoptar un enfoque que va más allá de lo que supone el gasto en obra social.
Así, el estudio no habla de la obra social y sí de la actividad estrictamente financiera, "del qué y del cómo de la actividad financiera.
El documento plantea como retos para las entidades financieras, en las que se incluyen a las cajas, aspectos como el gobierno corporativo, la lucha contra el blanqueo de capitales, y la inclusión financiera, entre otros.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 2008
J