ESTATUTO CATALUÑA

LA OBRA SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORRO FOMENTAN LA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL, SEGÚN LA COMISIÓN NACIONAL DE CAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

"La Obra Social de las Cajas se constituye como un sector productivo eficiente de la economía española, además de un instrumento de cohesión social y territorial". Eso es lo que ha concluido la Comisión Nacional de las Cajas de Ahorro, en el informe "Valoración del Impacto de la Obra Social de las Cajas", realizado en colaboración con PricewaterhouseCoopers.

En este sentido, la Obra Social de las cajas de ahorro se sitúa cerca de la media española en cuanto al impacto en la riqueza y por encima de la media en lo referente al impacto en el PIB.

Durante 2004, las cajas invirtieron un total de 1.163 millones de euros en su obra social, cifra muy por encima de los 324,7 millones de euros que destinaron las empresas españolas a sus partidas de patrocinio, mecenazgo y "marketing" social y a los 95,04 millones de euros concedidos por la convocatoria 2004 del IRPF.

Asimismo, la Obra Social de las cajas genera en total el 12% del empleo en España, a tan solo dos puntos de sector de la construcción (14%) y a cuatro del industrial (16%). El sector servicios sigue siendo el gran motor de nuestra economía, generando el 58% de los puestos de trabajo.

Según este documento, al que ha tenido acceso Servimedia , las cajas no sólo generan más empleo, sino que es de más calidad. La remuneración media es de 24.467 euros frente a 21.846 euros de media de remuneraciones de los empleos generados en España.

Los responsables de estas entidades aseguran que "si los recursos de la Obra Social hubiesen sido destinados a otros fines, no sociales, se habría creado menos riqueza y empleo en el país"·.

EQULIBRIO TERRITORIAL

La inversión por persona en Obra Social es más alto, con 33,6 euros por habitante, en las trece provincias menos pobladas de España y que sólo representan al cinco por ciento de la población total del país. Asimismo Más de la mitad del gasto de la Obra Social de las Cajas, el 52,49 por ciento, se efectúa en los municipios.

Las cajas destinan más recursos que las administraciones públicas en partidas como cultura o investigación y desarrollo. Así mientras la obra social de las cajas destinó durante el pasado ejercicio un 38% de su presupuesto a fomentar las actividades culturales, la Administración sólo destinó un 1%. Asimismo mientras que los poderes públicos invirtieron un 3% en investigación y desarrollo, las cajas destinaron un 11%.

Por lo que se refiere al resto de partidas, el conjunto de las administraciones públicas destinó un 50% de su presupuesto a políticas de asistencia social, mientras que las cajas destinaron casi el 30%. La educación recibió un 18% de los fondos públicos, por un 12% des las entidades de ahorro.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2005
D