OBRA SOCIAL DE CAJA MADRID DESTINA 1,2 MILLONES DE EUROS A PROYECTOS DE COOPERACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 100.000 personas de las zonas más desfavorecidas de Centroamérica se beneficiarán de los 24 proyectos aprobados por Obra Social Caja Madrid dentro de la Convocatoria 2002 Tercer Centenario de Ayudas a Proyectos d Cooperación con Países en Vías de Desarrollo.
Salud primaria, educación y vivienda de bajo coste son las tres grandes áreas de actuación de esta convocatoria con la que se pretende favorecer el desarrollo integral de la población más pobre de Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana. En esta línea, la convocatoria está dirigida, sobre todo, a mejorar las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables: niños y mujeres.
La convocatoria de Ayudas de Cooperación cumpe su quinta edición. Cinco años en los que se han destinado más de cuatro millones de euros a proyectos de desarrollo en países de Sudamérica y Centroamérica con los que se ha llegado a 331.760 beneficiarios directos.
Además de la Convocatoria Anual de Ayudas, el Programa de Cooperación al Desarrollo de Obra Social Caja Madrid dedica especial atención a las emergencias humanitarias.
El 2002 es el segundo año consecutivo que se activa el Plan de Emergencia, un programa dotado con más de 450.000 euos y destinado a dar una respuesta ágil, rápida y eficaz a las catástrofes que se producen en las zonas más deprimidas del planeta. Para ello, se han firmado convenios de colaboración con Médicos sin Fronteras, Bomberos Unidos sin Fronteras y Acción contra el Hambre.
El convenio con Bomberos Unidos sin Fronteras contempla la adquisición de "kits" de intervención inmediata, una Estación de Potabilización Autónoma y dos Puestos Médicos Avanzados.
Para Médicos sin Frontera y Acción contra el Hambre,el plan contempla la creación de un "Fondo de Emergencias" para la financiación de intervenciones humanitarias.
En el caso de Acción contra el Hambre, se cubren así actuaciones dirigidas a garantizar la seguridad alimenticia y la nutrición de las poblaciones afectadas.
Con Médicos sin Frotneras se atienden las actuaciones en cuestiones de salud: instalación de hospitales, atención médica física y psicológica, abastecimiento de agua y distribución de medicamentos.
La presencia de estas tres oganizaciones garantiza al Plan de Emergencia una capacidad de actuación, a nivel mundial, sobre los pilares de las emergencias humanitarias: salud, atención sanitaria, nutrición y seguridad alimentaria.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2002
L