OBJETORE DE CONCIENCIA PRESTARAN SUS SERVICIOS EN CENTROS DE REFUGIADOS DE YUGOSLAVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), que preside la diputada regional del PSOE Francisca Sauquillo, negocia con el Ministerio de Justicia el envío de objetores de conciencia a la antigua Yugoslavia para colaborar en tres centros de refugiados que comenzarán a funcionar este verano en la zona de conflicto.
Para seleccionar a los objetores, el ministerio realizará una covocatoria especial a la que, en principio, podrán acceder todos los jóvenes que pretendan realizar la prestación social sustitutoria y que sepan inglés. Los seleccionados serán instruidos posteriormente sobre su misión en un curso de formación de 140 horas.
A través de estos centros de acogida de refugiados, los primeros que funcionarán en Yugoslavia bajo la tutela de una Organización no Gubernamental (ONG) española, el MPDL pretende realizar un trabajo de integración y de promoción de la convivencia nterétnica, durante al menos dos años, en la zona de conflicto.
A juicio de los organizadores de esta iniciativa, es necesario planificar la ayuda a las víctimas de la guerra sobre el terreno y trabajar a largo plazo, aunque se firme un armisticio, porque las secuelas del conflicto durarán mucho tiempo.
Según Josep Palau, miembro de la ONG, la intervención humanitaria es muy importante y sólo pueden hacerla adecuadamente las ONGs europeas, "defendiendo a las minorías étnicas en cada provincia y fmentando la convivencia entre ellas".
Los centros tendrán una capacidad entre 500 y 1.000 refugiados. El primero estará situado en la ciudad de Komic, que se encuentra ubicado en la carretera que une Split con Sarajevo, a 35 kilómetros de una base militar española y eje por el que pasa toda la ayuda internacional, por lo que se trata de un punto de intercambio difícil, peligroso y donde hasta el momento nadie distribuye ayuda humanitaria.
Otro centro se instalará en la ciudad musulmana de Kakanj,situada en zona Serbia, a 100 kilómetros del centro de Komic. El último lugar habilitado para acoger a refugiados también se encuentra en zona Serbia, en la ciudad de Trevinge, donde existe un gran problema de transporte por carretera.
El coste humano y económico de este proyecto podría alcanzar los 1.000 millones de pesetas, según Sauquillo, aunque los servicios se realizarán con voluntarios, para lo que han solicitado la colaboración de los profesionales y de la población.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
M