LOS OBISPOS VASCOS CRITICAN EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE ALGUNOS MEDIOS SOBRE LA DETENCION DEL CURA TREVIÑO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los obispos de las diócesis vascas hicieron público hoy un documento en el que vierten duras críticas contra las informaciones "desfiguradas" y "falsas" que a, a su juicio, han difundido varios medios de comunicación sobre la reciente detención del arcipreste de Irún, José Ramón Treviño.

Los prelados vascos han presentado este documento, itulado "Servidores de la opinión pública en la verdad", con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

Los obispos de Euskadi piensan que durante los últimos meses, diversos medios de comunicación han difundido "una versión desfigurada y, a veces, falsa, de manifestaciones de personas y colectivos de nuestras iglesias diocesanas", en alusión también a declaraciones del titular de la diócesis de San Sebastián, José María Setién, sobre el terrorismo de ETA.

"La imagen pública ha ausado aquí y fuera de aquí seria inquietud, desorientación e incluso escándalo", afirma el documento.

Dentro del epígrafe "Verdades elementales a recordar", se señala a los medios de comunicación que todos los ciudadanos tienen el derecho de ser informados en la verdad y que cualquier comentario o juicio valorativo ha de apoyarse en la verdad de los hechos. "Lo contrario abre el camino a la injusticia e incluso a la calumnia", dicen.

Otro de los principios de la nota propugna que los textos escrtos sean objeto de "una transmisión fiel, íntegra y veraz", por cuanto "las medias verdades arrastran frecuentemente consigo grandes errores e incluso mentiras".

La Iglesia vasca exige que se respete con ella las reglas de juego comunes y considera que "plegarse a la acción de unos medios de comunicación que traten de distorsionar la verdad al servicio de intereses políticos, económicos, etc. conduce a la pérdida de libertad social".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1992
JRN