CONSTITUCION UE

LOS OBISPOS SEÑALAN QUE NO HAY RAZONES MORALES PARA ACONSEJAR O DESACONSEJAR EL VOTO

MADRID
SERVIMEDIA

La 197 reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española ha dado el visto bueno a una nota sobre el referendúm de la Constitución Europea, en la que los obispos reconocen que hay aspectos "positivos y negativos" en el Tratado, pero apuntan que "no hay razones, desde un punto de vista moral, para aconsejar o desaconsejar ninguna opción de voto o la abstención".

La nota, elaborada por la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española, destaca que la Iglesia apuesta por Europa.

Entre los aspectos positivos, incluyen el favorecimiento del proceso de integración de la Unión, la consolidación de la paz y la libertad de creación de centros docentes, así como el derecho de los padres a la educación de sus hijos.

Entre los elementos negativos, "los obispos hubieran deseado ver definido sin ambigüedad un derecho tan básico como el derecho a la vida. El texto constitucional no excluye la investigación letal con embriones humanos, ni el aborto, ni la eutanasia, tampoco excluye la clonación de seres humanos para la experimentación y la terapia".

"Hubieran deseado (los obispos) una tutela mayor del matrimonio y de la familia, así como la definición explícita del matrimonio como la unión estable de un hombre y de una mujer, y la protección del derecho de los niños a no ser adoptados por otro tipo de uniones", añade la nota.

Por último, el comunicado afirma que "el 'sí', el 'no', el voto en blanco o la abstención son posibles opciones legítimas".

A preguntas de los periodistas, el secretario general y portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, destacó que la Conferencia Episcopal nunca aconseja o prohibe un voto determinado y aclaró que esa nota pretende ofrecer unas orientaciones a los católicos para que actúen en consecuencia.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2005
J