LOS OBISPOS RECLAMAN UN CONSEJO DE LO AUDIOVISUAL QUE VELE POR LA CALIDAD DE LOS CONTENIDOS
- El 29 de abril se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social aoya la creación de un Consejo de lo Audiovisual en España que vele por la calidad de los productos audiovisuales a la que tienen derecho los ciudadanos como consumidores.
Esta es una de las peticiones que incluye la citada comisión de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en su mensaje para la XXXV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el día 29 de abril bajo el lema "Proclamar desde las azoteas el Evangelio en la era de la comunicación global".
En el mensaje, los obipos subrayan la necesidad de "esforzarnos" por conseguir una mayor presencia eclesial en los medios de comunicación. "Es urgente trabajar con seriedad y eficacia para que la voz de la Iglesia salga de la marginalidad en la que va quedando relegada en los medios de comunicación", advierten.
Asimismo, reconocen que los nuevos medios y canales disponibles van a ofrecer a la Iglesia "uno de sus retos más importantes", para el que se necesitan "pensadores e intelectuales cristianos que, sin complejos, se arevan a divulgar en los medios su pensamiento".
En este sentido, los obispos apuestan por la creación en España de una productora audiovisual de contenidos de inspiración cristiana, además de un Consejo de lo Audiovisual, todo ello para hacer frente a la "lógica puramente mercantilista" por la que se dejan llevar hoy los medios.
"Alcanzar una comunicación social a la medida de la dignidad de la persona y del bien común es responsabilidad de todos, no sólo de los empresarios y profesionales, sino ambién de la administraciones públicas", señalan los obispos.
También recuerdan que el público ha de asumir una mayor responsabilidad en el uso de los medios, al igual que padres, educadores y comunidad cristiana.
Por último, los obispos expresan su apoyo a los comunicadores, a quienes recuerdan su cometido "esencial e insustituible" en el mantenimiento del necesario nivel ético de la comunicación social. En esta defensa de la labor que realizan los periodistas, se refieren especialmente a quiene trabajan en el País Vasco.
"Manifestamos también nuestro más firme apoyo y solidaridad a los periodistas que, en el País Vasco y en otros lugares, están amenazados por la violencia terrorista, a la par que condenamos con firmeza la sinrazón criminal de quienes pretenden con sus atentados y extorsiones segar la vida de seres humanos inocentes y la libertad de expresión de nuestro pueblo", concluye el escrito.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2001
SBA