Religión

Los obispos elaboran una guía para fomentar la participación de las personas con discapacidad en la Iglesia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha publicado 'Orientaciones en la acción evangelizadora, catequética y pastoral de la Iglesia con y para personas con discapacidad'.

El obispo de Vic y responsable del Área de Discapacidad de esta comisión de la Conferencia Episcopal, Romà Casanova, explicó que el objetivo de este documento es ofrecer a las diócesis algunas pistas "para vivir aún más" la inclusión de las personas con discapacidad en la vida de la Iglesia, que "a veces pueden quedar al margen, tanto como sujetos activos de la comunidad, como en calidad de receptores del servicio pastoral y evangelizador propio de la Iglesia".

Estas orientaciones recogen el trabajo que se ha realizado en el mundo de la discapacidad desde el ámbito concreto de la catequesis. "La discapacidad no es impedimento ni para recibir la Buena Noticia del Evangelio, ni para ser testigos de la acción salvadora de Dios en la propia vida, sencillamente hay que saber abrirse y acoger a estas personas; ayudarlas y dejarnos ayudar por ellas para comprender cómo reciben ellas el anuncio, qué pueden llegar a conocer, cómo suscitar la dimensión orante y celebrativa de la fe, etcétera", añadió el prelado.

En este momento en el que la Iglesia está inmersa en la celebración del sínodo convocado por el Papa, "la Iglesia en España quiere caminar con estas personas por el Camino que es Cristo y que juntos, en familia, abiertos a la escucha, a la comunión, al diálogo y al discernimiento nos ayudemos a cumplir el sueño de Dios".

Casanova reconoció que aunque es mucho el camino hecho en este ámbito de la discapacidad, "aún nos queda por recorrer". Por eso espera que estas orientaciones "ayuden a ponernos en camino juntos, tanto con los que viven con pasión en este campo de la discapacidad dentro de la Iglesia, como las asociaciones civiles que sirven de ayuda a las personas con diferentes discapacidades. Apostando por una pastoral solícita a las necesidades del hermano o hermana con discapacidad, a la vez que humilde para saber descubrir en él o en ella un agente evangelizador".

LA CEE Y LA DISCAPACIDAD

Aunque desde la Subcomisión Episcopal de Catequesis ya se trabajaba en este campo pastoral, fue en marzo de 2020, tras la reforma de los Estatutos de la CEE, cuando se creó esta Área para promover y acompañar la pastoral en el ámbito de las personas con discapacidad.

Según informó la CEE, su trabajo está enfocado a suscitar el interés y la preocupación por incluir a las personas con discapacidad en la vida de la Iglesia y animar la creación de equipos específicos en las diócesis. Además pretende ofrecer orientaciones y pautas prácticas que ayuden a su inclusión pastoral efectiva en la vida de la Iglesia y formar a los que van a colaborar en esta pastoral y también a las personas con discapacidad para que sean protagonistas en primera persona de la evangelización.

Finalmente, esta labor pretende "escuchar, acompañar y apoyar" el trabajo de asociaciones y movimientos que se dedican de manera específica a esta pastoral, como Ciegos Españoles Católicos, la Fraternidad de Personas con Discapacidad, o comunidades cristianas formadas por personas con discapacidad mental, sus familias y amigos.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2022
AHP/gja