LOS OBISPOS SE PRONUNCIARAN MAÑANA OFICIALMENTE SOBRE LA HUELGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal hará público mañana un documeto en el que dará a conocer su posición oficial sobre la huelga general convocada por los sindicatos para el día 28.
Por su parte, la organización católica Cáritas difundió hoy un comunicado en el que califica de "inadecuado" el Plan de Convergencia y el decreto que recorta las prestaciones por desempleo.
Se espera que el pronunciamiento del Episcopado, que será debatido hoy en la última sesión de la 56 Asamblea Plenaria, esté en lalínea de las declaraciones realizadas el día de la inauguraciónde la Asamblea por el presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Angel Suquía.
Suquía dijo el lunes que la huelga no solucionará el problema del paro, de la misma forma que el Gobierno y el Parlamento tampoco pueden resolver en solitario la actual situación económica. Por ello, se mostró partidario de un debate público en el que participen todas las instancias sociales y políticas.
CARITAS CONTRA EL "DECRETAZO"
Por su parte, Cáritas afirma en el comunicado difundido hoy que el Plan de Conergencia y el "decretazo" son inadecuados para conseguir una mejor la distribución social de la riqueza y muestra su preocupación por los efectos que tendrán, especialmente en los sectores más desfavorecidos.
A su juicio, estas medidas económicas responden a criterios neoliberales, que no participan de la idea de "redistribución socieconómica del crecimiento", sino que contribuyen a establecer mayores diferencias sociales entre los ciudadanos.
Además, considera que la filosofía del decreto sobre l paro está "cargada de cierta crueldad, pues la pretendida vagancia y fraude son un juicio sumarísimo que no tiene en cuenta la ausencia de programas socioeconómicos realistas y eficaces de inserción laboral".
Cáritas se muestra también disconforme con el talante del Gobierno a la hora de tomar decisiones que tienen importantes repercusiones sociales y aboga por la negociación con los agentes sociales, en especial con los sindicatos.
Por ello, cree necesario un pacto social de lucha contra la poreza y hace un llamamiento al Gobierno, a las fuerzas políticas y a las organizaciones sociales para aplicar una política que reduzca las desigualdades sociales.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
L