LOS OBISPOS PIDEN AL VATICANO QUE ACTIVE LA CANONIZACION DE ISABEL LA CATOLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los obispos que participaron e la última reunión de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española votaron a favor de impulsar el proceso de canonización y beatificación de la reina Isabel la Católica que el arzobispado de Valladolid remitió a la Santa Sede en 1958, según informó hoy en rueda de prensa el portavoz de la CEE, Juan José Asenjo.
Asenjo aclaró que esa causa está actualmente parada y que lo que los obispos han respaldado ha sido la prosecución del proceso de beatificación y canonización de la reina que, junt con su marido, el Rey Fernando, concluyó la unidad de España en 1992 y expulsó a los judíos. Asenjo no explicó el resultado de la votación sobre esta iniciativa en el Plenario de la Asamblea de la CEE y se limitó a señalar que, para que saliese adelante, era necesario el respaldo de al menos dos tercios de los 81 obispos.
Preguntado por la polémica que pudiera suscitar esta cuestión en la sociedad, el portavoz de la CEE señaló que "no ha habido polémica, ni ha habido escándalo por parte de ningún obipo".
"Las explicaciones del señor arzobispo de Valladolid y de algún otro obispo experto en la cuestión fueron muy convincentes acerca de la calidad religiosa de la Reina. Aquí no entramos a valorar algunas de sus decisiones políticas como gobernante, sino la altura y la categoría religiosa y moral de Isabel la Católica, que es lo que da pie, en todo caso, para la canonización", subrayó.
A preguntas de los periodistas sobre que sea el arzobispado de Valladolid el que impulse este proceso de canonzación, en un momento en se relaciona a su diócesis con el caso "Gescartera", Asenjo recordó que el arzobispado de Valladolid figura como testigo en ese asunto, y añadió que se trata de dos cuestiones distintas.
"La diócesis de Valladolid tendrá que atender a los requerimientos de la juez del caso Gescatera y nada obsta para que la diócesis de Valladolid, mirando al pasado con agradecimiento, promueva la causa de una cristiana ejemplar, como fue la Reina católica", sentenció.
Por otro lado, Asenj dijo que en la CEE "no ha habido ningún complot contra Cataluña" después de que el arzobispo de Barcelona, Ricard María Carles, y el arzobispo de Tarragona, Luis Martínez Sistach, no hayan renovado sus cargos en la cúpula de la jerarquía eclesial.
Asimismo, el presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Rouco Varela, declaró hoy a la Cope que en el año 2004 se cumplirá el quinto centenario de la muerte de la Reina Siabal la Católica y "vamos a prestar una atención especial a todo lo que ha signifcado su figura en la Iglesia y en la historia de España. Queremos pedir la Santo Padre que se active el proceso de canonización".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
J