LOS OBISPOS PIDEN AL GOBIERNO QUE ACTUE CONTRA LAS REDES "CRIMINALES" QUE SE LUCRAN CON LA EXPATRIACION DE INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal ha advertido al Gobierno que para prevenir la inmigración ilegal se deben combatir las "redes criminales que explotan la expatriación de los 'sin papeles'", y no extremando el rigor con los indocumentados ya afincados en España.

La Iglesia católica aprovechará mañna, domingo, la celebración del Día de las Migraciones, bajo el lema "Aquí indocumentados, pero son personas", para llamar la atención de los inmigrantes que viven en España y carecen de documentación.

Los obispos entienden que muchas personas pierden o no alcanzan su situación de regularidad por razones a veces incomprensibles, generándose una situación dramática.

La estimación de la Conferencia Episcopal sitúa en 100.000 el número de inmigrantes que, por diversas circunstancias, están indocumenados, cifra muy inferior al millón de emigrantes españoles que habitan fuera de España.

Según los prelados, a la condición de indocumentado se une a menudo una situación de precariedad que influye en la vida familiar y en la salud física y mental de estas personas.

Con el lema "Aquí indocumentados, pero son personas", la Conferencia Episcopal pretende destacar que los derechos humanos son prioritarios y se anteponen a los civiles.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1996
GJA