LOS OBISPOS ESPERAN QUE EL GOBIERNO APRUEBE UN NUEVO DECRETO SOBRE LA ENSEÑANZA DE RELIGION ANTES DEL VERANO
- Confían en una solución satisfactoria para la Iglesia antes de que finalice el plazo de matrículas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal Española confía en que antes del verano el Gobierno modifique la actual normativa que regula la enseñanza de religión y sus alternativas para que afecte a las matrículas que se formalicen con vistas al próximo curso académico.
El secretario general de la Conferencia Episcopal, José Sánchez, declaró hoy a Servimedia que siguen en conversaciones con el Ministerio de Educación y Cultura para solucionar el conflicto, por lo que expresó su confianza en que "de aquí al verano" el Gobierno modifique el real decreto que regula la enseñanza de religión.
José Sánchez señaló que en caso contrario se mantendrá "la misma normativa que en añosanteriores, que se ha constatado que es perjudicial a causa de la indefinición en la valoración de la asignatura y la frivolidad de lo que se ha llamado la alternativa, que en muchos casos es nada".
Asimismo, el obispo portavoz de la Conferencia Episcopal manifestó que el ministerio les ha comunicado que la nueva normativa está prácticamente ultimada.
La Iglesia consideraría un avance sustancial que el Gobierno otorgara a la enseñanza religiosa y a su alternativa la condición de evaluable, inclus en el supuesto de que la asignatura de religión no influyera en los baremos para el acceso a la Universidad ni en la concesión de becas.
Para los prelados, esta solución no sería la ideal, pero supondría una mejora significativa respecto a la actual situación. Además, exigen que se especifiquen más las alternativas a la religión en la Enseñanza Primaria y que la alternativa "Sociedad , Cultura y Religión" se amplíe a los seis años de Secundaria y Bachillerato, y no a tres, como está estipulado en la ctualidad.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1997
GJA