INMIGRACIÓN

LOS OBISPOS DUDAN DE LA UTILIDAD DE LOS TRASLADOS Y REPATRIACIONES DE SUBSAHARIANOS LLEGADOS A CANARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El obispo de Sigüenza-Guadalajara y presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, José Sánchez, expresó hoy sus dudas sobre la utilidad de los traslados a la península y las repatriaciones a sus países de origen de los subsaharianos llegados en cayucos a Canarias.

Sánchez señaló, en una rueda de prensa organizada por Cáritas Española sobre la realidad actual de la inmigración en España, que "este problema no se soluciona en el punto de llegada".

A renglón seguido, el prelado se preguntó para qué y con qué finalidad se traslada a la península a esas personas o se las devuelve a sus países de origen.

Sánchez destacó que estos traslados "no son solución" al problema, pero tampoco es solución la política de "papeles para todos". "Devolverlos, ya se ha visto el resultado", añadió.

"Este fenómeno no tiene solución mientras los países desarrollados no se planteen seriamente afrontarlo en la raíz y en el origen, y eso está lejísimo", sentenció.

En este sentido, dijo que los esfuerzos deben ir dirigidos a atender en origen a los más desfavorecidos, "leáse misiones, Manos Unidas, Cáritas o ayudas al desarrollo, o acogida cordial" en España de los inmigrantes que llegan, pero no a trasladar a la península o repatriar a sus países de origen a estas personas. "Así no", recalcó.

Finalmente, monseñor Sánchez recordó lo que ha dicho la Iglesia en Canarias sobre las tres etapas de la esclavitud en África: la compra de esclavos para las plantaciones del Nuevo Mundo, la colonización del continente y la reserva de mano de obra barata "en situaciones insufribles e insostenibles", que les obliga a salir, "aunque se jueguen la vida, y que nosotros vamos resucitando en la medida que nuestra economía los necesita".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
G