LOS OBISPOS DICEN QUE LA ENCICLICA DEL PAPA LES URGE A SEGUIREXPRESANDOSE SOBRE LAS REALIDADES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, afirmó hoy que la primera encíclica del Papa Benedicto XVI les urge a seguir expresando la doctrina de la Iglesia sobre las realidades sociales.
Cañizares hizo esta afirmación tras la rueda de prensa en la que presentó la citada encíclica, que, a su juicio, es "esperanzadora" ante una "cultura fragmentada, que necesita abrirse a la verdad".
El vicepresidente de la CEE aclaró que la encíclica delPapa no contrapone el ejercicio de la caridad humana, incluso del ejercicio de los que presiden la comunidad cristiana, con no dar orientaciones morales o no hacer juicios, desde la caridad precisamente, de la situaciones que afectan a los hombres.
Lo que dice ese documento, añadió, es que la Iglesia católica "no hará acciones que suplanten al poder político, lo que no quiere decir que no haga una apelación a que los laicos políticos estén en la política".
A renglón seguido, Cañizares subrayó que con esta encíclica de Benedicto XVI "en la CEE nos sentimos más urgidos a iluminar las realidad sociales en las que estamos insertos".
"No podemos reducir nuestra actuación al espacio de nuestros templos y de nuestas sacristías, al contrario, habrá que tener un renovado impulso" para "iluminar" a la sociedad sobre cuestiones sociales, añadió.
Preguntado por si esta encíclica debe ser leída al hilo de "una fragmentación política, de nacionalismos, estatutos" en España, Cañizares aclaró que él ha hablado de la fragmentación cultural, de los fragmentos de la verdad, y añadió que "toda esta encíclica nos debe ayudar a todos a encontrar la unidad, cuyo vínculo es la caridad".
Por su parte, el portavoz y el secretario general de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, recordó que tanto el Concilio Vaticano II como esta encíclica de Benedicto XVI señala que la Iglesia "no debe entrar en las instancias para legislar, sin embargo, si que tiene el derecho y la obligación de hablar cuando está en cuestión los derechos fundamentales y los principios inspiradores de la ética".
En este sentido, agregó que la Iglesia católica "aparte de hablar, sobre todo, tiene que actuar a través de los laicos, a través de la vida global de la Iglesia, que es la vida de la caridad, que también trabaja en la justicia".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2006
J