LOS OBISPOS DENUNCIAN LAS "FRCUENTES" VIOLACIONES DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA GESTION POLITICA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal Española denunció hoy las "frecuentes" violaciones de los derechos de las personas en la gestión política española, durante un acto conmemorativo del 50 Aniversario de los Derechos Humanos, enmarcado en la LXX Aamblea Plenaria del Episcopado.
En un documento ratificado por los obispos de la Comisión Episcopal Pastoral Social, que ha sido presentado hoy en Madrid, la Iglesia católica española asegura que "en la organización económico-social faltan políticas económicas y sociales adecuadas para salvaguardar los derechos de todos frente a los abusos de los más fuertes".
Asimismo, el informe critica al liberalismo económico, ya que "pone toda su confianza en el funcionamiento libre del mercado y fomenta no ólo el egoismo de las personas, sino de grupos que hacen imposible una libertad a que las personas, los grupos sociales y los pueblos tienen derecho".
CONDONACION DE LA DEUDA
"Mientras que los países más ricos alcanzan cotas muy elevadas en el desarrollo económico, los pueblos más pobres tienen que vivir en situación catastrófica y aceptar que otros decidan por ellos. Si realmente se quiere dar satisfacción a los derechos humanos de todos los pueblos, es necesario la condonación de la deuda pública mpagable, y buscar políticas económicas adecuadas para evitar en el futuro endeudamientos insostenibles", afirman en el documento los obispos españoles.
Además, el documento considera a la democracia como la forma de convivencia sociopolítica, mientras "no sucumba al peligro de someter los derechos fundamentales de las personas al relativismo o a una tolerancia mal entendida y al juego de las mayorías".
También pide a la sociedad española, especialmente los cristianos, que defiendan y promuevan l defensa de los derechos humanos, sobre todo con los más débiles.
En este acto, el nuncio apostólico en España, Lajos Kada,leyó un mensaje del papa, Juan Pablo II, en el que considera a los derechos fundamentales del hombre como "el fundamento del orden social, el cual peligra cuando alguno de ellos es violado".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1998
M