LOS OBISPOS DENUNCIAN LA DISCRIMINACION DE LA MUJER EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los obispos españoles han aprovechado la celebración, el próximo domingo, de la trigésima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, para denunciar la discriminación de la mujer en los medios de comunicación.

Los prelados cnsideran que las mujeres no son bien tratadas en el mundo de la comunicación, ya que su presencia en los puestos directivos es minoritaria, a pesar del cada vez mayor número de periodistas mujeres en las redacciones de los distintos medios.

Para los obispos, "la mujer, como sujeto activo en las comunicaciones sociales, las enriquece con su creatividad, su latido humano, su entereza en el sacrificio, su bondad de trato".

El mensaje de los prelados se identifica con el lema que presidirá este año l celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: "Los medios de comunicación social: un ámbito moderno para la promoción de la mujer en la sociedad".

Asimismo, los representantes de la Iglesia católica advierten sobre el riesgo de que la cada vez mayor presencia de los medios de comunicación en la sociedad culmine en una producción mediática "hedonista y complaciente con los usuarios, a los que se sirve una programación sin valores", y añaden que "la pobreza cultural y la carencia desentido crítico de los consumidores favorece esa conducta de los productores".

Por el contrario, los obispos invitan a promover un buen uso de los medios de comunicación, para lo cual piden a trabajadores y empresarios que sirvan a la verdad, a la libertad y a la concordia.

Respecto a los usuarios de los medios, les recomiendan que rechacen los productos "indignos" y seleccionen los que consideren de mayor calidad.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1996
GJA