LOS OBISPOS CONSIDERAN QUE EL TRATO DADO POR EL GOBIERNO A LAS ONG CATOLICAS EN EL REPARTO DEL 0,5% DEL IRPF ES DESCRIMINATORIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El bispo secretario de la Conferencia Episcopal Española, José Sánchez, calificó hoy, al término de la última Asamblea Plenaria del año celebrada por los obispos, de "fluidas" las relaciones que la Iglesia mantiene con el Gobierno, aunque matizó que el Ejecutivo no ha cumplido algunos de los compromisos incluidos en los acuerdos Iglesia-Estado.
Monseñor Sánchez se refirió explícitamente al reparto que hace el Gobierno de los fondos recaudados a través del 0,5 por ciento del IRPF que se destinan a fines sciales, para señalar que algunas organizaciones católicas, como Cáritas, han recibido un trato "llamativamente discriminatorio".
El prelado también destacó las tensas negociaciones que la Iglesia ha mantenido con los distintos gobiernos socialistas en las negociaciones relacionadas con la enseñanza de religión.
Sin embargo, José Sánchez dijo que los obispos no creen que las negociaciones vayan a ser más fáciles cuando gobiernen otras formaciones políticas.
El obispo secretario indicó que la olémica surgida en Galicia con motivo de las alternativas que la Xunta ha establecido a la asignatura de religión demuestra que las divergencias pueden surgir con partidos de distinto signo político, aunque aseguró que la Iglesia siempre estará abierta al diálogo con los gobernantes, independientemente del partido que los sustente.
Respecto a las acusaciones formuladas desde Italia contra el arzobispo de Barcelona, Ricard María Carles, monseñor Sánchez aseguró que no le consta que la rogatoria que la usticia italiana debe enviar a España para poder tomar declaración a monseñor Carles haya llegado al Ministerio de Justicia español.
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal concluyó con una breve declaración de los obispos en la que hacen referencia a la conmemoración del vigésimo aniversario del comienzo de la transición a la democracia, en la que los prelados agradecen al rey y a todos los responsables de la vida pública "su entrega en el servicio al pueblo".
En la rueda de prensa postrior a la asamblea, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Elías Yanes, se refirió a la figura del monarca para reconocer su importante contribución al desarrollo pacífico de la transición.
Monseñor Yanes expresó la gratitud de la Iglesia católica hacia el rey por haber renunciado en 1976 al privilegio de presentación de obispos ante la Santa Sede.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1995
GJA