LOS OBISPOS ASEGURAN QUE LA IGLESIA QUIERE SER UN FACTOR DE "CONCORDIA" NACIONAL COMO EN LA TRANSICIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia Espiscopal Española (CEE), Ricardo Blázquez, afirmó hoy que "estamos convencidos de que la sociedad necesita actualizar y profundizar en las actitudes" de la Transición, "para que sean respondidos adecuadamente los desafíos de nuestro tiempo, respetando la justicia y la solidaridad, la libertad y la unidad, la verdad histórica y las legítimas aspiraciones de un futuro mejor para todos".
En su discurso de inauguración de la 85 Asamblea Plenaria de la CEE, Blázquez destacó que la Iglesia católica en España quiere continuar siendo "fermento de la solidaridad, concordia y esperanza", y destacó que ésta prestó, "en medio de innumerables dificultades, un buen servicio en la Transición".
"Aquellas actitudes de reconciliación, de curación de heridas, de empeño por construir entre todos una sociedad justa y respetuosa de las legítimas diferencias, culta y solidaria, tienen que tomar constantemente forma y cuerpo en acuerdos al servicio del bien común", recalcó.
El prelado aclaró que "no queremos actuar en nuestra acción pastoral como a rebufo de las cuestiones que otros introduzcan en la sociedad ni por reacción a las iniciativas del Gobierno, ya que la Iglesia tiene su programa en Jesucristo y su Evangelio".
"Queremos que cuando tengamos que decir 'no', éste sea percibido como el reverso de un 'sí' grande. El no al aborto es el sí a la vida incipiente y en gestación, el no a la eutanasia e el sí a la vida sumamente debilitada, el no a la violencia es el sí a la paz, el no a las rupturas matrimoniales es el sí a la fidelidad, el no a llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo es el sí a la grandeza del matrimonio inscrita a la misma naturaleza humana", sentenció.
Por otro lado, Blázquez habló de la Ley Orgánica de Educación y subrayó que la CEE no sólo quiere que la asignatura de religión católica "sea reconocida adecuadamente, sino que la educación, tan postrada y complicada actualmente, sea mejorada".
"Esperamos que sea posible todavía el pacto educativo que se solicita con tanta insistencia y con tanta razón desde casi todos los sectores de la sociedad y de la comunidad educativa", apostilló.
Por otro lado, Blázquez relató algunos aspectos del Sínodo de los Obispos que se celebró en Roma del 2 al 23 de octubre, y detalló que la asamblea sinodal barajó la hipótesis de ordenar a varones casados maduros en la fe, los llamados "viri probati", "como un camino que no se debe recorrer". Esta asamblea reafirmó el "don inestimable" del celibato en la vida de la Iglesia latina, concluyó el presidente de la CEE.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2005
G