LOS OBISPOS APOYARÍAN "INDULGENCIAS" A LOS TERRORISTAS "SI RENUNCIAN A LA VIOLENCIA Y AL TERROR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los obispos de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) afirman en la instrucción pastoral sobre la situación actual de España que apoyarían "indulgencias" a los terroristas de ETA si éstos "renuncia a la violencia y el terror".
El portavoz y secretario general de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, dio hoy a conocer en rueda de prensa un resumen de la citada instrucción pastoral, titulada "Orientaciones morales ante la situación actual de España", y que ayer fue aprobada con los votos favorables de 63 obispos, mientras que seis la rechazaron y tres se abstuvieron.
Martínez Camino comentó algunos de los párrafos de la pastoral sobre el terrorismo. Así, uno de ellos señala que"el terrorismo no produce sólo daños materiales y desgracias personales familiares, genera también en la sociedad un grave deterioro moral".
"La justicia, que es el fundamento indispensable de la convivencia, quedaría herida si los terroristas lograran total o parcialmente sus objetivos por medio de concesiones políticas, que legitimaran falsamente el ejercicio del terror", afirma otro párrafo.
Finalmente, Martínez Camino comentó el párrafo que asegura que "una sociedad madura y más si está animada por un espíritu cristiano, podría adoptar en algunos casos alguna medida de indulgencia que facilitara el fin de la violencia, pero nada de esto se puede ni se debe hacer, sin que los terroristas renuncien definitivamente a utilizar la violencia y el terror como instrumento del terror".
RECONCILIACIÓN "AMENAZADA"
Martínez Camino aclaró que esa instrucción pastoral se divide en tres capítulos: "Una situación nueva. Fuerte oleada de laicismo", "Responsabilidad de la Iglesia y los cristianos" y "Discernimiento y orientaciones morales".
En cuanto al primer capítulo, en el que los obispos abordan lo que consideran "la reconciliación amenzada", la instrucción pastoral señala que, "al parecer, quedan desconfianzas y reivindicaciones pendientes, pero todos debemos procurar que no se deterioren, ni se dilapiden los bienes alcanzados hasta ahora en los últimos años de la vida de nuestro país".
"Una sociedad que parecía haber encontrado el camino de su reconciliación y distención vuelve a hallarse dividida y enfrentada. Una utilización de la memoria histórica, guiada por una mentalidad selectiva, abre de nuevo viejas heridas de la Guerra Civil y aviva sentimientos encontrados, que parecían estar superados", añade.
A renglón seguido, la pastoral señala que "estas medidas no pueden considerarse un verdadero progreso social, sino más bien un retroceso histórico y cívico, con un riesgo evidente de tensiones, discriminaciones y alteraciones de una tranquila convivencia".
UNIDAD DE ESPAÑA
Por otro lado, Martínez Camino dejó claro que la CEE "nunca se ha planteado la necesidad de hacer la definición" sobre la unidad de España, y aclaró que este documento "habla de una antigua unidad espiritual y cultural de todos los pueblos de España".
Así, el resumen de la instrucción pastoral dado a conocer por el portavoz de la CEE señala que "la unidad histórica y cultural de España puede ser manifestada y administrada de muy diferentes maneras. En esta cuestión la Iglesia se limita a recomendar a todos que piensen y actúen con la máxima responsabilidad y rectitud, respetando la verdad de los hechos y de la historia, considerando los bienes de la unidad y de la convivencia de siglos y guiándose por criterios de solidaridad y respeto hacia el bien de los demás".
Finalmente, Martínez Camino relató los aspectos positivos que este documento resalta de la situación actual de España, como "el progreso material, que nos permite aumentar los servicios y aumentar proporcionalmente el bienestar de todos, como la sensibilidad moral emergente, en torno a determinados valores".
"Se valora y se cultiva la solidaridad con los necesitados, se desarrolla un respeto creciente por los derechos de la mujer, de los niños, de los ancianos y de los enfermos. Crece también el amor y el cuidado a la naturaleza, que los cristianos amamos y respetamos como creación de Dios", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
G