LOS OBISPOS AFIRMAN QUE LA REFORMA INFRINGE LOS ACUERDOS IGLESIA-ESTADO Y LA CONSTITUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española (CEE) considera que el anteproyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) infringe la Constitución y los acuerdos Estado-Vaticano porque contempla la asignatura de religión no computable para el expediente escolar, aunque sí se evalúe.
"Atendiendo a los preceptos constitucionales que demandan el desarrollo pleno de la personalidad humana como finalidad de la educación" y "las garantías necesarias para que los padres puedan elegir la educación moral y religiosa que responda a sus convicciones" (el 80% de ellos la eligen), "es necesario" que la religión tenga "los derechos y deberes de cualquier otra asignatura fundamental", dicen los obispos.
"En otro caso", añaden, "se infringiría el espíritu y la letra de la propia Constitución y de los mencionados acuerdos" entre el Estado español y la Santa Sede.
Además, los obispos señalan que "algunos planteamientos del anteproyecto pudieran conducir a cercenar la libertad de enseñanza consagrada por la Constitución, restringiendo seriamente la legítima autonomía y libre elección de centro, así como las garantías necesarias para el pleno desarrollo de su carácter propio".
La Conferencia Episcopal lamenta que "no se hayan tomado en consideración" las propuestas que presentó a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, el pasado 21 de diciembre. "Son propuestas plenamente coherentes con la Constitución y demás textos jurídicos vigentes en nuestro ordenamiento", dicen.
"Nuestras propuestas, unidas a las presentadas por la casi totalidad de los profesores de religión al Ministerio de Educación, y por numerosas instituciones educativas, así como a las que han firmado libremente más de tres millones de españoles, no pretenden ningún privilegio para la Iglesia, sino el cumplimiento de los preceptos constitucionales y del Acuerdo internacional entre la Santa Sede y España, votado mayoritariamente por el Parlamento español, y que constituye norma obligatoria para todos", destacan.
Asimismo, subrayan que "han sido muchos los años en los que la enseñanza de la religión ha estado sometida a una situación de precariedad curricular, a un cierto deterioro educativo y, desde luego, al desprestigio social desde la publicación de la LOGSE".
"No podemos", prosiguen, "admitir los proyectos que, para la enseñanza de la religión católica, ha anticipado la señora ministra de Educación en cuanto a la ausencia de materias alternativas a la religión que sean adecuadas y en cuanto al propósito de no computar la evaluación de esta enseñanza en ninguno de los casos previstos. Las consecuencias de estos proyectos pueden ser muy graves para la formación religiosa y moral de los alumnos".
Finalmente, los obispos ven con "preocupación" la creación del nuevo área de Educación para la Ciudadanía. "La finalidad de esta materia y su obligatoriedad apuntan hacia una formación moral que impartirá el Estado al margen de la libre elección de los padres y que, por tanto, vulneraría el derecho que les garantiza a éstos la Constitución Española".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
J