LOS OBISPOS AFIRMAN QUE LA LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA LEGALIZA "NUEVOS ABUSOS CONTRA LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO"
- Aseguran que permite la clonación de seres humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los obispos del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española (CEE) han afirmado que si el proyecto de Ley de Investigación Biomédica "no es enmendado a fondo" por el Parlamento, "abrirá la puerta a la práctica legal de nuevos abusos contra la dignidad del ser humano".
El secretario general y portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, dio hoy a conocer en rueda de prensa una nota del citado Comité, reunido por última vez el pasado jueves, que asegura también que ese proyecto de ley "no protege el derecho a la vida y permite la clonación de seres humanos".
Además, los obispos rechazan que el proyecto de ley no proteja al ser humano incipiente que hay en el embrión desde el momento de la fecundación, y al que el citado proyecto denomina "preembrión" hasta el día 14.
"Les rogamos que, al menos, otorguen a esos seres humanos incipientes el beneficio de la duda. Están en juego vidas humanas y el sentido humanista de la ciencia, de las leyes y de la vida social", señalan los prelados.
Asimismo, tachan de "muy preocupante" que la futura ley de Investigación Biomética permita la investigación con embriones humanos vivos que hayan perdido su capacidad de desarrollo. "La dificultad de definir cuándo se ha producido inequívocamente esa pérdida de capacidad conducirá a decisiones arbitrarias", aseguran los obispos.
CLONACIÓN
Por otro lado, el Comité Ejecutivo de la CEE considera una contradicción que el proyecto de ley prohíba la creación de embriones con el fin de investigar y al mismo tiempo permita la "activación de ovocitos por transferencia nuclear" a fin de obtener células madre embrionarias como material de investigación. "Por tanto, el proyecto permite la producción de embriones clónicos", aseguran los obispos.
En este sentido, añaden que el texto intenta "salvar" esa contradicción al denominar a los embriones clónicos"nuclóvulos", "clonotes" u "ovocitos activados". "Pero estasolución no pasará de ser una ficción verbal. Preocupa que la redacción del proyecto de ley permita que se llegue a ese engaño objetivo: no llamar embriones clónicos a los que realmente lo son, dando así vía legal libre a la mal llamada clonación terapéutica", setencian los obispos.
Finalmente, los obispos confían en el "buen sentido de los legisladores se imponga a las presiones económicas e ideológicas. Los católicos saben que este proyecto choca con principios básicos de la ética y, si no es modificado sustancialmente, no podrán darle su voto favorable sin ponerse objetivamente en desacuerdo con la doctrina católica".
A preguntas de los periodistas, Juan Antonio Martínez Camino invitó a los diputados católicos a no votar este proyecto tal como está redactado actualmente. "Es claro que estamos ante un proyecto contrario a la dignidad del ser humano, contrario al derecho fundamental de la vida y que ningún diputado que viera esto podría darle su voto", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2006
G