EL OBISPO DE HUESCA DICE QUE LOS DERECHOS DE LOS PRESOS ESPAÑOLES ESTAN "LESIONADOS Y LIMITADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Javier Osés, obispo de Huesca y responsable de la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal, aseguró hoy en Madrid que los derechos humanos en las cárceles españolas están "limitados y lesionados".

Durante el acto de inauguración de la asamblea nacional de capellanes y voluntariado de prisiones, monseñor Osés manifestó su pesar por la situación que padecen los recintos penitenciarios, que "se encuentran llenos, como en ningún otro momento de su historia".

Enla apertura de la asamblea, que reunió a 40 capellanes de toda España para debatir la situación de los derechos humanos en las cárceles, el obispo de Huesca indicó que "la clientela de las cárceles no se compone precisamente por aquellos que consiguen cosas sin ningún escrúpulo".

En la oración que precedió al discurso del obispo, los reunidos pidieron por las personas que están encerradas en estos centros y por los gobiernos y partidos políticos, "para que promulguen nuevas leyes penales y penitenciaras más acordes con el Evangelio y busquen alternativas válidas a la prisión".

Por otra parte, Lorenzo Tous, capellán y coordinador de la Pastoral Penitenciaria de Palma de Mallorca, explicó que de poco sirve pensar en los derechos humanos de los presos cuando se trata de gente que ha renunciado a ser persona y que vive en un medio en el que ocurren hechos gravísimos, incluso mortales.

Tous añadió que la mayoría de los reclusos son toxicómanos, que están aún en una luna de miel con las drogas, queno tienen suficiente voluntad para luchar y que por tanto no participan en los servicios que la institución penitenciaria les ofrece.

El capellán de Palma de Mallorca fue también crítico con la sociedad española, de la que dijo que está de acuerdo en gastar mucho dinero en cárceles, siempre y cuando no las abran.

Los capellanes, que permanecerán reunidos hasta el próximo viernes, día 22, estudiarán durante estos días la forma de trabajar con los presos para que recuperen la esperanza y el modo deacompañar a los reclusos toxicómanos.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1991
L