EL OBISPO DE CORIA-CACERES INVITA A LOS GITANOS A VOLVER A LA IGLESIA CATOLICA E INTEGRARSE SOCIALMENTE SIN OLVIDAR SUS VALORES

CACERES
SERVIMEDIA

El obispo de Coria-Cáceresy presidente de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ciriaco Benavente Mateos, ha invitado a la comunidad gitana a esforzarse en su integración social y religiosa en el ámbito católico, sin olvidar sus valores más nobles.

En una entrevista publicada hoy en el diario extremeño "Hoy", en la que da cuenta del borrador de pastoral gitana que ha remitido al Episcopado para su estudio, Mateos recuerda que hace cinco años se produjo la beatificación del primer gitano, Federio Giménez Malla, y que entonces la Conferencia Episcopal Española se comprometió a tratar con más detenimiento la relación entre la Iglesia y la comunidad gitana.

"Cinco años después", añade, "la futura pastoral pretende agradecer a muchas personas su trabajo en el mundo gitano, también es una invitación a la comunidad paya a valorar la diferencia gitana como algo positivo. Pero también es una invitación a los gitanos a esforzarse en la integración, aunque sin perder nada de sus valores más nobles y, n definitiva, es una llamada muy seria a nuestra Iglesia, que ha contemplado a los gitanos como destinatarios de nuestra acción social, pero a veces olvidando la parte pastoral, la netamente evangelizadora".

A renglón seguido afirma que, "de hecho, en mucha ocasiones han acudido a Cáritas a pedir y resulta que por no haber dado un cauce correcto a las expresiones del genio y la sensibilidad gitana, a veces se han marchado a vivir su fe en otros grupos".

Preguntado sobre si la Iglesia ha perdido ferza en la sociedad gitana, Mateos comenta que "la Iglesia ha dejado ir a una gran parte de la sociedad gitana, y no debemos olvidar que una de las formas más rápidas y efectivas de integración del gitano es su pertenencia a las comunidades cristianas".

En este sentido, reconoce que, en su tiempo, en su diócesis se trabajó "muy bien" con los gitanos, "pero aquello se vino un poco abajo y en este momento casi masivamente los gitanos de aquí ya no están en la Iglesia católica, están en la Iglesia de Fildelfia, lo que ellos llaman 'el culto' o 'los aleluyas'".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
J