EL OBISPO DE ALCALA RECLAMA UNA TELEVISION PARA LA IGLESIA

MADRID
SERVIMEDIA

En un coloquio organizado por el Club de Debate de la Universidad Complutense de Madrid, el obispo de Alcalá de Henares, Manuel Ureña, recordó ayer noche cómo "muchas veces, a la Iglesia se le cierran las puertas" y se le niega, por ejemplo, un canal de televisión.

En el coloquio, titulado "El nuevo catecismo y los problemas de su tiempo: ¿qué opina la Universidad del último documento de la Iglesia?", moneñor Ureña afirmó que "la Iglesia tiene necesidad de utilizar más los medios de comunicación para comunicar su doctrina".

En el mismo acto, al que asistió también como invitada María Dolores Gracía-Hervás, profesora titular de Derecho Eclesiástico del Estado por la Universidad de Santiago de Compostela, fueron facilitados los resultados de una encuesta realizada por los profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información, según los cuales, de 3.500 periodistas de la Comunidad de Madrid cnsultados, la mayoría cree que la Iglesia no comunica, no comunica a tiempo, o no comunica lo suficiente.

Asimismo, los reunidos hablaron de la inclusión de conceptos como el de la "guerra justa" y la "pena de muerte" en el nuevo catecismo.

Monseñor Ureña aseguró al respecto que la "guerra justa" sería legitima si "para defenderse de un injusto agresor, la sociedad necesita presentarle batalla".

En cuanto a la "pena de muerte", el prelado recalcó que puede justificar en aquellos casos en que"la sociedad esté amenazada por un agresor y no tenga medios para defenderse".

Según el obispo de Alcalá de Henares, en el caso del terrorismo o en el de asesinato de menores "se da el primero, pero no el segundo supuesto".

Por otra parte, monseñor Ureña aseguró que "la ausencia de la teología de la liberación dentro del nuevo catecismo es justificable, ya que no es un dato de fe".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
M