EL OBISPADO DE GERONA CRITICA A LA GENERALITAT Y AL GOBIERNO CENTRAL EN LA HOJA PARROQUIAL DE ESTA SEMANA

GERONA
SERVIMEDIA

La redacción de la hoa parroquial del Obispado de Gerona acusa, en un comentario del número que se entregará a los fieles esta semana, de falta de moral a los políticos de los gobiernos central y autonómico.

La publicación, dedicada en esta ocasión a "Política y moral", incluye una clara referencia al Gobierno central y se pregunta: "¿Cómo puede presentarse incólume una clase dirigente que ha dado tan pocas muestras del 'rearmamiento moral' que predicaba hace pocos años?".

El mismo texto alude a un "gobierno involucrdo en episodios oscuros, que parece que entiende más de oportunismo político al precio que sea que de respeto a las valoraciones éticas del pueblo".

La edición de esta semana de la hoja parroquial del Obispado de Gerona compara a los gobiernos de Felipe González y de Jordi Pujol con los del presidente de Checoslovaquia, Vaclav Havel, y del ex presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, de quienes publica textos y las respectivas fotografías en las páginas centrales.

Según el texto, los dirigente españoles "todavía están muy lejos de la categoría moral de un Havel o de un Aristide". Sobre los dos políticos extranjeros, la publicación expresa que "no sólamente predican la moral, sino que la practican en sus países".

Sobre la gestión de la Generalitat de Cataluña, la hoja parroquial indica que "con dinero público y con un gran despliegue en todos los medios de comunicación está cultivando a través de propaganda millonaria y electoralista una política de fachada externa que no es precisamente laque refuerza más los intereses de los sectores sociales con menos fuerza".

Para los redactores del documento, "con este dinero se podrían hacer otras campañas mucho más productivas para la gente".

El texto critica explícitamente los lemas de las campañas institucionales del Gobierno autonómico "La feina ben feta" (El trabajo bien hecho) y "La gent és la força de Catalunya" (La gente es la fuerza de Cataluña).

Según se desprende del mismo, "estas pancartas pueden servir para esconder el trabao mal hecho y la debilidad de mucha gente que no sabe dónde encontrar la fuerza para salir adelante, tanto los marginados como los ciudadanos que ya han alcanzado un cierto nivel de vida pero que ya están hartos del consumismo".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1991