EL OBISPADO DE CARTAGENA ASEGURA QUE NO TUVO QUE VER CON LA COMPRA VENTA DEL SOLAR DE LAS SIERVAS DE JESUS

MURCIA
SERVIMEDIA

El Obispado d la Diócesis de Cartagena aseguró hoy que no ha tenido nada que ver con la operación de compra-venta del solar que la congregación religiosa "Siervas de Jesús" tenía en la plaza Díez de Revenga de la capital murciana, operación por la que las monjas se han visto envueltas en un presunto delito fiscal.

El jefe de prensa del obispado, Pedro José Navarro, explicó a Servimedia que esa congregación religiosa "tiene entidad jurídica propia y es independiente y autónoma para tomar decisiones de ese tipo".

"Lo único que hizo el obispo, Javier Azagra, fue remitir un escrito dando el visto bueno a la venta del solar, ya que desde el punto de vista pastoral no había ningún impedimento", agregó.

Navarro lamentó, en nombre de la diócesis, que "las monjas se hayan visto envueltas en un proceso en el que parecen traslucirse otros intereses económicos de los que ellas se han visto afectadas de forma indirecta e involuntaria".

Agregó que "todos los murcianos conocen la labor humanitaria de las Siervas de esús, acompañando a enfermos en sus domicilios de forma totalmente desinteresada", y reiteró que "el Obispado espera que el asunto se resuelva lo antes posible y quede en buen lugar el nombre de la congregación religiosa, que se ha visto envuelta en un asunto muy desagradable para todos".

"Un intermediario en la compra-venta de los terrenos no logró llegar a un acuerdo económico con los asesores legales de las monjas y por eso ha presentado la querella", afirmó Navarro.

El terreno de las monjas s vendió a una cooperativa de viviendas, "Libertad 94", por 900 millones de pesetas, aunque el verdadero precio era de 1.700 millones de pesetas.

El abogado Ignacio Martínez, que ha interpuesto la denuncia, ha explicado que para blanquear el dinero no estipulado, 800 millones de pesetas, las partes acordaron que se pagarían en donaciones ficticias mediante transferencias bancarias a cuentas que la congregación tiene en Bilbao, Zaragoza y Burgos.

Ahora, tanto las religiosas como el presidente de lacooperativa y el promotor de las viviendas han sido denunciados por un presunto delito fiscal que supera los 100 millones de pesetas. La querella amplía además el número de imputados, concretamente al asesor legal de la congregación de religiosas, el abogado de Bilbao Luis Galdós Tobalina.

Según ha podido saber Servimedia, Galdós Tobalina se presentó la pasada semana en Murcia, ante el juez que instruye el caso, asumiendo toda la responsalibidad legal y defendiendo la honorabilidad y honradez de las Servas de Jesús.

Los más extraño, según el denunciante, es que "las religiosas despreciaron ofertas de compra mucho más ventajosas y se quedaron con la más desfavorable".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1996
C