OBIOLS AFIRMA QUE LOS NACIONALISMOS VASCO Y CATALAN NO PODRAN UTILIZAR LOS MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS DE LA URSS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partit dels Socialistes Catalans (PSC-PSOE), Raimon Obiols, manifestó hoy que los movimientos independentistas en la URSS no podrán ser aprovechados por los nacionalismos vasco y catalán, porque "la sociedad española es próspera y ha desarrollado el proceso autonómico".
Obiols, que intervino en El Escorial (Madrid) en el curso "La nueva izquierda europea", subrayó que las desintegraciones nacionalistas de la URSS y Yugoslavia son fenómenos "completamente distintos" de los csos catalán y vasco.
"Nosotros hemos desarrollado un proceso de construcción autonómica que está dando un resultado muy positivo y las fuerzas mayoritarias del Estado, incluidas las de Cataluña y el País Vasco, se mueven estrictamente en el marco democrático constitucional", afirmó el dirigente socialista.
Señaló que el principal problema que deberá afrontar España a medio plazo no será el de los nacionalismos, sino el de las corrientes migratorias procedentes del Magreb y los países del Este.
El secretario general del PSC afirmó que tras el fallido golpe de Estado en la URSS, ésta es la "penúltima oportunidad" de Mijaíl Gorbachov para liderar la transición de su país hacia la democracia.
PENULTIMA POSIBILIDAD
Aunque consideró que la "perestroika", como proceso de reforma del comunismo, ha muerto y en su lugar han emergido fuerzas y líderes democráticos, se mostró partidario de que el impulsor de dicho movimiento siga liderando esa transición democrática.
"A todas las personas que ienen responsabilidad pública hay que reservarles una última posibilidad en el último minuto. Gorbachov está ahora en la penúltima posibilidad", precisó.
Además, prosiguió Obiols, no se puede entender la situación actual y la victoria de las fuerzas democráticas tras el golpe sin el proceso llevado a término por Gorbachov. "Indirectamente, él es el gran vencedor de esta situación democrática", señaló.
El líder del PSC destacó la muerte definitiva del marxismo- leninismo, pensamiento que definió cmo "la mayor utopía política que ha construido el hombre".
Sin embargo, rechazó la tesis del "doble fracaso" del marxismo- leninismo y de la socialdemocracia, y calificó de "demagógicos" los argumentos de quienes la defienden.
"A partir de ahora, la izquierda o será transnacional o no será", afirmó Raimon Obiols, quien abogó por que la cooperación de los partidos socialistas en todo el mundo a través de la Internacional Socialista pase "de las relaciones más o menos oficiales entre sus nomenclatuas a una estrategia común por áreas de Gobierno".
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1991
G