OBIOLS ABOGA DECIDIDAMENTE POR UN GOBIERNO DE COALICION ENTRE EL PSOE Y CIU A NIVEL NACIONAL

BARCELONA
SERVIMEDIA

El primer secretario de los socialistas catalanes, Raimón Obiols, propuso hoy a Convergencia i Unió un gobierno de coalición con los socialistas para hacer "política catalana" en España.

Obiols lnzó un llamamiento a CiU para que se plantee un gobierno de coalición con los socialistas, ya que esto supondría "una gran oportunidad catalana para hacer gran política en España" que a su vez podría reforzar "su papel europeo".

En una entrevista concedida a Catalunya Radio, Obiols consideró que el PSC es un partido en el que la presencia del vicepresidente del Ejecutivo, Narcís Serra, marca una impronta que sería "más importante si existiese una presencia de Ciu en el Gobierno central".

Para el olítico socialista, una presencia catalana en el ejecutivo beneficiaría el proceso de reformas en España "y conseguiría lo que muchos sectores de la vida catalana hemos soñado desde el siglo XIX".

Para Obiols un gobierno de coalición con CiU aportaría "un proyecto reformador, catalán, solidario, de composición federalista incuestionable y de clara voluntad europeista, abriría aún más las puertas de España a Europa y solucionaría las relaciones de Cataluña y las otras naciones españolas en el conjunto e España".

El secretario general del PSC estimó que la actual actitud de Jordi Pujol "de negociar punto por punto" no es "una actitud de gran política" y "todo eso es poco para lo que significaría para España y Cataluña que se pudiera consolidar una coalición".

A su juicio, esta coalición no respondería a un propósito de "estabilidad legisladora" sino de "oportunidad histórica", ya que sería "delirante" un pacto de gobierno con la derecha española porque "¿cómo va a estar de acuerdo (CiU) con gene que ha jugado sin escrúpulos tratando de crear un estado de crispación en temas tan delicados como la diversidad lingüística en Cataluña?".

"Con los socialistas", añadió, "el centro derecha catalán puede tener diferencias pero hay un denominador común europeísta y una coincidencia en planteamiento socialdemócrata y liberal demócrata".

Obiols se refirió también al Congreso del PSC, que comienza mañana en Sitges, para destacar que los debates personales "serán complementarios" ya que en su partid hay "una mayoría clara, con liderazgos muy conocidos, entre ellos el mío, que no es un liderazgo individual ni autoritario, sino de construcción de un equipo y ésta debe ser la línea evolutiva que seguirán los partidos modernos en Europa".

Así, subrayó que en el PSC existe una "sintonía muy grande", en el que "Serra desempeña unas funciones concretas, Maragall otras, y hay un secretario general, que soy yo, que juega el papel de director de orquesta para que el conjunto suene lo mejor posible".

eñaló también que en este congreso el PSC tratará de buscar respuesta a los problemas de hoy "que nada tienen que ver con el pasado". Abogó por una renovación que, a su juicio, que debe llegar a todos los sectores de la sociedad, incluidos sindicatos y empresarios.

"Todos debemos hacer un futuro sobre la base del pacto, de la negociación y del acuerdo, porque si no corremos el riesgo, en relación con los cambios que han introducido en nuestra economía, de no aprovechar las oportunidades que nos vienen, argumentó, para resaltar que 1994 supone el comienzo de la reactivación económica.

Por ello apostó por que, si hay un acuerdo entre empresarios y sindicatos sobre la reforma laboral, el Gobierno "debe estar dispuesto a incorporar estos acuerdos al paquete de leyes que hay en las Cortes".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
C