EL OBIERNO DESTINA 29.000 MILLONES DE PESETAS A REVALORIZAR LAS PENSIONES DE LAS CLASES PASIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el Decreto de revalorización de las pensiones de las clases pasivas del Estado para el año 2002, que sirve para compensar a estos pensionistas por la desviación de la inflación del 2% al 2,7% en 2001. Una vez compensada esa diferencia, se incrementan el 2% las pensiones en el año 2002.

Estos pensionistas percibirán un pago único por una cantdad equivalente a la diferencia entre lo realmente percibido en 2001 y lo que hubieran debido percibir si sus pensiones hubieran aumentado lo mismo que la inflación real en 2001.

Según informó hoy el Gobierno, estas medidas, que aseguran el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, benefician a unas 605.000 personas y su incidencia económica se sitúa en torno a los 174.278.578 euros (29.000 millones de pesetas).

En esa cantidad se incluye la actualización de las ayudas sociales queel Estado reconoce a favor de determinadas personas que resultaron contaminadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El Decreto aprobado hoy fija también la pensión mínima de las clases pasivas, con el fin de que a las personas que no llegan a esa cantidad se les puedan aplicar los complementos económicos correspondientes.

El mínimo mensual para una pensión de jubilación o retiro cuando existe cónyuge a cargo del titular son 453,98 euros (75.536 pesetas), y cuando no existe cónyuge o n está a cargo del titular la pensión mínima asciende a 385,50 euros (64.142 pesetas). La pensión de viudedad mínima se sitúa igualmente en 385,50 euros.

Las clases pasivas engloban a los funcionarios jubilados más antiguos (los nuevos entran directamente a formar parte del Régimen General de la Seguridad Social), los pensionistas de las Fuerzas Armadas y las pensiones derivadas de la Guerra Civil.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2002
NLV