OBAMA DESCARTA OTRO "GUANTÁNAMO", PERO NO DESPEJA EL FUTURO DE LOS 17 CHINOS UIGURES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre el cierre de Guantánamo en el plazo de un año no prevé otro régimen de detención preventiva que permita seguir manteniendo a algunos de los detenidos sin cargos en los Estados Unidos.
Sin embargo, esta orden no resuelve el destino de los chinos uigures, un grupo de 17 hombres que han sido absueltos de la designación de "combatiente enemigo", pero que no pueden volver a China por temor a ser torturados.
Así lo afirmó hoy Human Rights Watch (HRW), que añadió que la orden establece la fecha para el cierre definitivo de la prisión para enero de 2010, suspende el uso de comisiones militares y pone en marcha una revisión de archivos de los detenidos.
La alta asesora en la lucha contra el terrorismo de HRW, Jennifer Daskal, alabó la "alta prioridad" de Obama en cerrar Guantánamo. "Con el golpe de una pluma, el presidente Obama hará grandes progresos hacia la restauración de la autoridad moral de Estados Unidos", dijo.
Daskal desaconsejó a Obama cualquier intento de transferir Guantánamo a Estados Unidos porque implicaría años de desafíos legales y controversias para su gobierno.
Respecto de los chinos uigures, Daskal pidió a Obama que los traslade a Estados Unidos, en contra de la intención de su antecesor, George W. Bush.
El pasado mes de octubre, un tribunal federal ordenó al Gobierno de Bush admitir a estos hombres en los Estados Unidos. Miembros de la comunidad uigur en Estados Unidos prometieron proporcionar a estos hombres vivienda, enseñanza del idioma y capacitación laboral, pero Bush apeló la sentencia y los uigures aún no han sido admitidos en el país.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
R