VIOLENCIA GÉNERO

EL O16 AUMENTA A 51 EL NÚMERO DE IDIOMAS EN LOS QUE ATIENDE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, 016, ha aumentado a 51 los idiomas en los que atiende las llamadas recibidas.

Hasta el momento, los profesionales atendían las demandas de información las 24 horas del día en castellano, catalán, gallego, vasco, inglés y francés. A partir de julio este servicio se prestará en otros siete idiomas: alemán, árabe, búlgaro, chino, portugués, rumano y ruso.

Además, se ampliará la atención en horario de lunes a viernes de 8.00 a 18.00 horas en otros 42 idiomas, de modo que con diferente grado de cobertura se atenderá en un total de 51 idiomas.

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, acompañada del delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, visitó hoy la sede del 016, donde destacó que "con este incremento en el número de idiomas ampliamos la cobertura a las mujeres inmigrantes que residen en nuestro país".

Añadió que este colectivo es "especialmente vulnerable a esta lacra" y para ellas "el Gobierno ha puesto en marcha un plan específico, a través del cual tratamos de acercar las medidas que la Ley Integral contra la Violencia de Género ofrece a las mujeres víctimas de violencia de género".

Desde su puesta en funcionamiento en septiembre de 2007 y hasta mayo de 2009, el 016 ha atendido un total de 118.669 llamadas, lo que supone una media de 187 llamadas diarias, 8 cada hora.

QUIÉNES LLAMAN

Del último informe del 016 también se desprende que la mayoría de las llamadas fueron realizadas por las propias mujeres que sufren la violencia, representando un 79,7% del total.

El número de llamadas realizadas por familiares y personas cercanas se ha incrementado hasta llegar al 17,7%. El 2,6% la realizaron profesionales y entidades públicas y privadas.

La mayoría de estas mujeres estaban casadas con el agresor, un 51,6%, y en el 68,3% de los casos había una relación de convivencia. En cuanto al grupo de edad más frecuente entre las mujeres víctimas, se sitúa entre los 18 y los 30 años, con un 29,1% del total.

Como dato significativo destaca que el 52% de las mujeres estaban trabajando fuera de casa y el 17,7% eran amas de casa. El 33% de ellas tenía estudios universitarios.

El 016 ha recibido llamadas de todas las comunidades autónoma, Ceuta y Melilla, siendo Madrid la comunidad que ha registrado mayor número, con un 24,8% del total, seguida de Andalucía, con el 16,2%; Cataluña, con el 13,4%; Valencia, con el 10,1%, y Canarias, con un 5,8%.

En cuanto a la nacionalidad, el 75,7% eran españolas, el 17,6% latinoamericanas, el 4,7% europeas y el 1,7% africanas.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2009
CAA