NUMEROSOS MUNICIPIOS SE INTERESAN POR LOS REQUISITOS PARA ALBERGAR EL "CEMENTERIO NUCLEAR", ADEMÁS DE PEQUE (ZAMORA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las numerosas visitas que ha recibido en tan sólo diez días la web de información sobre el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado (ATC), conocido popularmente como "cementerio de residuos nucleares", indican que son bastantes los municipios, además de Peque (Zamora), interesados en albergar esta instalación.
Fuentes del Ministerio de Industria consultadas por Servimedia precisaron que es difícil hacer una estimación del número de municipios que podrían optar finalmente a acoger el ATC, dato que no se conocerá hasta el 27 de septiembre, momento en el que los ayuntamientos interesados deberán comunicar oficialmente las candidaturas.
La localidad que quiera albergar esta instalación no debe cumplir unos requisitos demasiado exigentes. "Básicamente, las restricciones son que no esté en una zona con actividad sísmica, con riesgo de inundación o donde pudiera provocar un fuerte impacto ambiental", explicaron las citadas fuentes, por lo que "casi cualquier municipio puede albergarlo".
Respecto al rechazo que ha provocado entre los vecinos de Peque el interés del alcalde por albergar esta instalación, las fuentes de Industria consultadas precisaron que "un ATC no es una central, es una instalación totalmente pasiva que no se usa para generar energía, sino como almacén".
SIN RIESGOS
Un ejemplo de que este tipo de instalaciones no suponen ningún tipo de riesgo, agregaron, es que en Holanda está ubicada en el interior de un polígono industrial.
El ATC dispondrá además de un centro tecnológico con la misión de continuar la investigación sobre el reciclaje de los residuos. El objetivo es encontrar una solución definitiva en unos 30 ó 40 años.
El municipio que finalmente sea seleccionado recibirá 700 millones de euros para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, que ocupará a unos 300 trabajadores durante su construcción y a un centenar cuando empiece a ser operativo, 20 de ellos investigadores.
El ATC debe estar en funcionamiento antes de 2010, momento en que Reino Unido no aceptará más residuos de las centrales españolas. Sin embargo, la intención de Industria es que esté funcionando tan pronto como sea posible, ya que "cada día que pasa supone un gasto muy importante que los residuos estén allí".
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2006
B