EL NUMERO DE TURISTAS AUMENTO UN 6,7% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES

- El saldo turístico alcanza los 1,2 billones en el primer semestre, un 6,2% más

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña turística de este año está cumpliendo e incluso superando las expectativas de la Administración, ya que entre nero y agosto entraron en España un total de 29,2 millones de turistas, con un incremento del 6,7% sobre el año pasado, según los datos hechos públicos hoy por el secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, José Manuel Fernández Norniella.

Este aumento se ha mantenido a lo largo de todo el año, salvo en agosto, mes en el que se produjo una estabilización: entraron 5,8 millones de turistas, un 0,4% más.

En la temporada turística en sí, durante los meses de verano hubo un total de 42,7 millons de visitantes, con un progresión positiva del 6,9%, de los que 29,2 millones son turistas y 13,5 millones excursionistas (no pernoctan ningún día en España).

Fernández Norniella, que había previsto el mantenimiento de las cifras del año pasado, indicó que estos datos son especialmente relevantes porque 1995 fue "el mejor año del turismo para España" y porque el resto de países competidores de nuestro país han sufrido retrocesos en sus visitas.

En cuanto a los ingresos turísticos, se situaron en1,5 billones de pesetas en el primer semestre de 1996, con un incremento del 7,5%. Los gastos de los españoles en el extranjeron fueron de 282.000 millones (un 12,9% más), con lo que el saldo turístico fue positivo para España en 1,2 billones, un 6,2% superior que en mismo periodo del año pasado.

El número de viajeros que recalaron en establecimientos hoteleros se situó en 17,9 millones de enero a junio, con un crecimiento del 3,99%, si bien las pernoctaciones cayeron un 0,92% y también ligeramente elgrado de ocupación (54,5%), posiblemente por el incremento de las plazas hoteleras.

Fernández Norniella calificó estos datos como "buenos", aunque cree que todavía el turismo hacia España aún no ha tocado techo, para lo que su departamento prepara nuevas campañas de promoción basadas en la diversificación de los destinos turísticos según lo que demande cada mercado y en la desestacionalización.

Para 1997, la previsión es que siga en aumento el número de turistas e ingresos, aunque todavía no se h cuantificado de cara a los Presupuestos.

PARADORES

Por otro lado, el secretario de Estado se refirió al futuro de Paradores, que calificó como "herramienta de promoción del turismo español", por lo que descartó una privatización total de la empresa o una próxima salida a bolsa.

Fernández Norniella indicó que en noviembre se presentará un plan para esta empresa, que supondrá la venta de los paradores que no se adaptan al criterio general de promocionar el turismo y la creación de otros nuevos e lugares de interés para ese objetivo.

"El fin de Paradores no es ganar dinero", dijo, aunque negó que esto suponga que que se vayan a vender los establecimientos rentables para mantener en manos de la Administración los deficitarios.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1996
L