El número de portadores en la CAM supera los 10.000 ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III firmaron hoy un convenio de colaboración para la prevención del SIDA, enfermedad que en la actualidad afecta a más de 10.000 personas en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), según explicó Rafael Nájera, director de la mencionada institución.
Nájera indicó que aunque de ese número unos 2.100 son enfermos seropositivos declarados, la enfermedad se ha estabilizado en la rgión, decreciendo considerablemente la tasa de crecimiento del número de afectados.
Sin embargo, la transmisión de la enfermedad en parejas heterosexuales es la que más aumento ha experimentado, ya que ha pasado de representar el uno por ciento de los casos, a situarse en el 5,4 por ciento.
En virtud del acuerdo, que desarrolla otros suscritos anteriormente por estas insitituciones, el Instituto Carlos III pondrá a disposición de los pacientes atendidos por el Plan de Actuación frente al Sida delAyuntamiento un número de camas de hospitalización, así como la posibilidad de realizar analíticas para detectar la enfermedad.
Desde 1986 hasta 1990, el número de personas atendidas por el Plan municipal contra el sida ascendió a 7.067, de las que el mayor grupo, unos 2.667 afectados, eran adictos a la droga por vía interparenteral.
Además, otras 2.348 personas procedían de centros penitenciarios, 812 pertenecían al grupo de homo-bisexuales, 520 eran heterosexuales, 286 eran prostitutas no adicts a las drogas, 140, usuarios de las prostitutas y 264, hijos de padres pertenecientes a los grupos de riesgo.
El convenio también establece la puesta en marcha de un hospital de día, para los casos que exijan la atención sanitaria pero no el ingreso de los pacientes, la realización de sesiones clínicas conjuntas y la oferta de ingreso para los enfermos de poca edad.
Por su parte, el Ayuntamiento colaborará mediante la asistencia en varias áreas especializadas, como la dermatología, ginecología ypsicología, recibiendo a los pacientes ambulatorios atendidos en consulta externa en el instituto, así como mediante el desplazamiento semanal del especialista para intervenir en los pacientes ingresados.
Esta asistencia será realizada en el Centro de Promoción de la Salud municipal situado en la calle Navas de Tolosa, donde los profesionales también harán un seguimiento de los pacientes a los que se les suministra el AZT.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
S