EL NÚMERO DE PARADOS PUEDE AUMENTAR ESTE AÑO HASTA EN 52 MILLONES, SEGÚN LA OIT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que la crisis provocará un aumento de entre 24 y 52 millones de personas desempleadas en el mundo, de las cuales entre 10 y 22 millones serían mujeres.
En su informe anual "Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres", presentado hoy, la OIT auguró que la crisis mundial del empleo empeorará "de manera drástica" debido a la profundización de la recesión en 2009.
Según sus datos, la tasa de empleo vulnerable en 2009 podría oscilar entre 50,5% y 54,7% para las mujeres, y entre 47,2% y 51,8% para los hombres.
El informe señala que, de las 3.000 millones de personas empleadas en el mundo en 2008, 1.200 millones eran mujeres (40,4 por ciento). Y agrega que, en 2009, la tasa de desempleo mundial de las mujeres podría aumentar hasta 7,4%; la de los hombres, podría hacerlo en un 7%.
Se espera que el impacto de género de la crisis económica, en términos de tasas de desempleo, sea más perjudicial para las mujeres que para los hombres en la mayoría de las regiones del mundo y con mayor claridad en América Latina y el Caribe.
El informe agrega que las únicas regiones en las cuales es probable que las tasas de desempleo sean menos negativas para las mujeres son Asia Oriental, las economías desarrolladas y la región conformada por los países del Sudeste de Europa que no pertenecen a la UE y los países CEI, en los cuales la brecha de género era menor en términos de oportunidades de trabajo antes de la actual crisis económica.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2009
J