EL NUMERO DE PARADOS BAJO EN 49.400 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN LA EPA
- El descenso se produjo por el aumento de contratos a tiempo parcial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados en España se situó a finales del primer trimestre de este año en 3.442.400 personas, lo que supone un descenso de 49.400 sobre finales de 1996(un 1,42%), según la Encuesta de Población Activa (EPA) dada a conocer hoy.
Este descenso del paro en el primer trimestre estuvo provocado por el aumento de los puestos de trabajo a tiempo parcial, que se incrementaron en 59.100 personas, mientras que los ocupados a tiempo completo descendieron en 29.200.
El dato de los primeros meses de 1997 tiene relevancia frente al de todo 1996, cuando el paro registrado por esta estadística se redujo en 87.600 personas, aunque también hay que tener en cuentaque durante el primer trimestre de este año la población activa se ha reducido en 16.600 personas.
De esta forma, el número de ocupados se situó en 12.576.400, con un aumento de 32.800 personas. La tasa de paro se coloca en el 21,49% de la población activa, frente al 21,78% de finales del trimestre anterior.
En España hay 1.668.500 parados varones y 1.773.800 mujeres. En este primer trimestre del año, estas últimas se colocaron mejor que los hombres, con 31.400 desempleadas menos, mientras que lo varones con nuevo empleo fueron 18.000.
Las mujeres consiguieron 41.800 empleos a tiempo parcial, frente a los 17.300 de los hombres. El paro aumentó entre los trabajadores por cuenta propia en 17.600 personas y se redujo entre los asalariados: 28.000 lograron contratos indefinidos y 11.700 contrato temporal.
Por comunidades autónomas, el mayor descenso porcentual del paro se produjo en Ceuta y Melilla, con un 9,84% y 1.500 parados menos, seguido de Murcia, 7,69% y 7.400 personas; La Rioja, 6,83 menos y 1.000 personas; Canarias, 6,24% y 8.400 personas, y Madrid, con un 5,4% y 23.300 personas paradas menos.
También cayó en Cantabria (4,9%), Andalucía (2,9%), Cataluña (2,1%), Navarra (2,1%), País Vasco (1,3%) y Extremadura (0,4%). En cambio, el desempleo aumentó en Castilla-La Mancha (6%), Asturias (5,1%), Baleares (4,9%), Comunidad Valenciana (3,2%), Aragón (2,3%), Castilla y León (2,3%) y Galicia (1,9%).
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1997
L