Infancia
El número de niños entre 0 y 4 años en España cayó en medio millón en la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de niños en España con edades comprendidas entre 0 y 4 años cayó en medio millón entre 2014 y 2023, según consta en el último ‘Focus on Spanish Society’, publicación editada por Funcas a partir de Eurostat, cuyas conclusiones se publicaron este jueves.
Esta publicación pone de manifiesto que “los niños son cada vez menos frecuentes en la mayoría de los países europeos”, como lo atestigua que la proporción de chavales con edades comprendidas entre 0 y 4 años en la UE sobre la población total cayó del 5% al 4,6% entre 2014 y 2023.
El antedicho descenso fue especialmente acusado en España donde en el mismo periodo pasó del 5% (2,3 millones) hasta el 3,7% (1,8 millones), el segundo más bajo de la UE, sólo por encima de Italia (3,5%) y ligeramente por detrás de Grecia (3,9%).
En el otro extremo de la balanza se sitúan Suecia (5,5%) e Irlanda (5,7%), que presentaba los porcentajes más elevados de menores de 0 a 4 años. A pesar de ello, el trabajo destaca el notable descenso que ha tenido lugar en Irlanda, que se situaba en el 7,5% hace una década.
Funcas explicó que la preocupación por la disminución de la fecundidad en Europa “suele relacionarse con las posibles repercusiones socioeconómicas, como el envejecimiento de la población, la escasez de mano de obra y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar”, a lo que su publicación añade “la menor presencia e influencia de los niños en la sociedad”.
En el caso de España, en 1962, casi uno de cada diez residentes en España tenía menos de cinco años. Esta cifra comenzó su declive en las décadas de 1960 y de 1970, experimentando una velocidad significativa en las dos décadas siguientes.
A pesar de que la presencia de niños pequeños repuntó a principios de siglo hasta un máximo del 5,4% en 2009, la crisis financiera rompió esta tendencia y las tasas de fecundidad volvieron a caer, hasta el punto de el porcentaje de éstos en la población española no ha parado de caer.
Por territorios, Asturias, Galicia, Castilla y León, Canarias y Cantabria registran guarismos por debajo del 3%; mientras que Andalucía, Baleares y Murcia presentaron cifras iguales o superiores al 3,8%.
Por último, la publicación de Funcas recoge datos del censo español de 2021 para indicar que el 39% de los niños de 0 a 4 años no tenía hermanos, lo que “tiene implicaciones sobre cómo los niños desarrollan sus actitudes y comportamientos en casa y fuera del hogar”.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
MST/clc