EL NUMERO DE MUJERES QUE CREAN SU PROPIA EMPRESA CRECE UN 49% CON RESPECTO A 2001

MADRID
SERVIMEDIA

En los seis primeros meses del año, 700 mujeres decidieron llevar a cabo sus propios proyectos empresariales con el Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer de las Cámaras de Comercio, en colaboración con el Instituto de la Mujer, un 7% más que en 2002 y un 49% respecto a 2001, creando 823 nuevos uestos de trabajo. Abogadas, psicólogas y arquitectas son las más atrevidas, según informaron hoy las Cámaras en un comunicado.

Según explican las Cámaras, lo más significativo es que durante el primer semestre de 2003, y por primera vez desde la puesta en marcha del programa, se ha detectado una tendencia alcista en la creación de empresas por parte de mujeres profesionales. Así, "abogadas, arquitectas y psicólogas se van haciendo un hueco entre el sector del comercio al por menor, que sigue siendo l actividad más elegida por las mujeres que participan en el programa".

En estos programas, se ofrece a las participantes información y orientación sobre los distintos instrumentos existentes para el apoyo empresarial, las ayudas técnicas y financieras y los procedimientos a seguir para la creación de empresas, además de cursos de formación. También se desarrolla una estrategia de sensibilización y animación para emprender. Para todo ello, ambas instituciones invierten 1,27 millones de euros.

COMERCI AL POR MENOR

Un 29% de las empresas creadas se agrupa en comercio al por menor de productos industriales no alimenticios, como son la venta de prendas de vestir, el equipamiento para el hogar, droguerías o artículos de regalo.

Las actividades profesionales alcanzan un 15,3%, entre los que destacan psicólogas, abogadas, arquitectas, traductoras e intérpretes y fisioterapeutas. Los siguientes grupos en importancia son los servicios personales (institutos de belleza y peluquerías, (entre otros) y ls servicios prestados a las empresas (publicidad y relaciones públicas, principalmente), con un 9,2%. Las empresas creadas son, en su mayoría, de pequeño tamaño y con recursos económicos limitados.

El perfil de las empresarias que han acudido al Programa de Apoyo Empresarial corresponde al de una mujer de más de 25 años, en paro, y con estudios secundarios o universitarios y con escasos recursos económicos. La dificultad de encontrar un trabajo asalariado no precario es la principal razón que mueve a stas mujeres a fundar su propio negocio.

Desde la puesta en marcha del programa en 1996, las Cámaras han gestionado la creación de 4.262 nuevas empresas. Además, han asesorado a más de 30.000 emprendedoras.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2003
D