VIVIENDA

EL NUMERO DE MUJERES CASADAS QUE TRABAJAN SE DUPLICO ENTRE 1976 Y 2004, SEGUN FUNCAS

MADRID
SERVIMEDIA

La incorporación de la mujer al mercado de trabajo de forma masiva, con independencia de que estén o no casadas es un hecho. Así lo demuestra el hecho de que el número de las que continuaron trabajando después de contraer matrimonio se duplicó entre 1976 y 2004, según un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros, Funcas.

Así, si en 1976 trabajaban fuera de casa 30 mujeres casadas por cada 100 hombres, el año pasado lo hacían 72 féminas por cada 100 varones que habían contraído ese estatus de conyuge.

A la vista de estos datos, el estudio concluye que la situación civil no es un factor tan relevante para la ubicación profesional de la mujer española actual como lo fue para sus madres, que fue determinante.

"El retraso de la edad del matrimonio, la reducción del número de hijos por mujer, la capacidad de tener o no hijos según su voluntad y la actitud de la población que no encuentra razones importantes para mantener el rol tradicional de la mujer han impulsado este progreso del empleo femenino en el estrato de edad de más de 25 años", indica.

No obstante, pese a este cambio de la actitud social, las desigualdades laborales entre géneros persisten, ya que, además de que la tasa de actividad femenina es menor, el paro está más generalizado entre las mujeres.

En este sentido, el estudio resalta que para las mujeres es más difícil encontrar trabajo que para los varones y que, una vez que lo consiguen, suele ser más inestable que el de los hombres, está peor pagado y tienen más dificultades para alcanzar puestos de responsabilidad.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2005
F