ETA

EL NUMERO DE JUBILACIONES ANTICIPADAS DESCIENDE AL 40,62% EN 2005

- Por primera vez se produce un cambio en la tendencia al alza registrada en los dos últimos años

MADRID
SERVIMEDIA

El número de trabajadores que se jubila anticipadamente, entre los 60 y los 65 años de edad, ha descendido este año por primera vez marcando un cambio en la tendencia al alza registrada en años anteriores, según refleja la estadística de altas de jubilación de la Seguridad Social relativa a los ocho primeros meses de 2005.

De enero hasta agosto de este año, la Seguridad Social ha registrado un aumento del número de trabajadores que se jubilan con 65 o más años, alcanzando el 59,38% frente al 50,42% registrado en 2004. Este porcentaje, superior en casi nueve décimas al registrado el pasado año, indica que en 2005, por primera vez, se está produciendo un descenso en la proporción de trabajadores que se jubilan anticipadamente, pasando del 49,58% registrado en 2004 al 40,62% en agosto de 2005.

Esta disminución indica un cambio en la tendencia al crecimiento de las altas de jubilación anticipada que se ha venido registrando en los dos últimos años. En 2003, sólo un 43,83% de trabajadores por cuenta ajena se jubiló con 65 años o más de edad, mientras que un 56,17% se jubiló anticipadamente. En 2004, se jubiló, cumplidos los 65 años, el 49,58% y el 50,42% anticipadamente, entre los 60 y los 65 años.

Este cambio de tendencia ha supuesto también una elevación de la edad media de jubilación que la sitúa más cerca de la edad legal, 65 años. Así, la edad media de las altas de jubilación se ha situado en 2005 en los 63,7 años, lo que supone un ligero incremento respecto al año anterior que estaba situada en 63,4 años.

En cifras absolutas, en los ocho primeros meses de este año se han jubilado en el sistema de la Seguridad un total de 150.078 trabajadores. De ellos, 60.957 se han jubilado con menos de 65 años (39.805 con coeficiente reductor de la pensión; 3.415 trabajadores por tener bonificación en la edad de jubilación reconocida en función de las especiales condiciones de penosidad del trabajo realizado; 4.399 han accedido a través de la jubilación anticipada especial a los 64 años -con contrato de relevo- y 13.338 a través de la jubilación parcial).

JUBILACION PARCIAL

Dentro de las altas por jubilación anticipada de los últimos años se observa una tendencia al crecimiento de las altas de jubilación parcial de menores de 65 años, que empieza a desacelerarse en 2005. Así, de 6.819 altas de jubilación parcial de trabajadores menores de 65 años registradas en 2002 (4,03%), se ha pasado a 10.867 altas de jubilación parcial (6,24%) en 2003 y a 15.740 (9,05%) en 2004. En los ocho primeros meses de 2005 se han registrado 13.338 (8,89%), por lo cual se estima que al finalizar el año podría alcanzar 20.000.

Esta cifra, aunque en términos absolutos supone un aumento en relación con el año anterior, apunta un ritmo de crecimiento menor que en los tres años anteriores, periodo en el que las altas de jubilación parcial de menores de 65 años se han multiplicado casi por tres, según señaló Trabajo.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2005
J