EL NUMERO DE JORNALEROS QUE COBRA PARO CAE UN 15% DESDE EL "DECRETAZO"

MADRID
SERVIMEDIA

El número de beneficiarios del subsidio agrario para jornaleros andaluces y extremeños se ha reducido en un 15,28% desde la aprobación del decreto de reforma de la protección por desempleo en mayo de 2002, conocido como "decretazo", que limitó las entradas al conocido como PER.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia, el núero de beneficiarios del subsidio agrario cayó hasta finales de marzo pasado hasta los 196.700 (la cifra más baja desde 1997).

Esta caída en el número de perceptores ha afectado principalmente a las mujeres. De 136.400 féminas que cobraban en mayo de 2003 se ha pasado a 114.000, un 20% menos, mientras que en el caso de los hombres se ha pasado de 95.800 a 82.700, un 13,67% menos.

Por provincias, es Málaga la que ha sufrido una mayor caída del número de beneficiarios del subsidio agrario, que retrcedió un 23,26%, seguida de Jaén (-21,83%) y Almería (-20,23%).

En Cáceres, el número de beneficiarios cayó un 17,18%, y también en Sevilla (-16,18%), Granada (-15,01%), Córdoba (-13,82%), Badajoz (-11,11%), Cádiz (-6,09%) y, por último, Huelva, donde la cifra de perceptores del paro agrario se redujo un 4,57%.

Con el decreto de reforma de la protección por desempleo de mayo de 2002, el Gobierno limitó las entradas al subsidio a los nuevos jornaleros. Posteriormente, en abril de este año, aprobó tro modelo de protección, la Renta Agraria, de características de protección similares al subsidio agrario, pero con requisitos de entrada más duros (10 años de residencia en Andalucía o Extremadura).

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2003
J