EL NUMERO DE HUELGAS DISMINUYO N 13,7% EN 1993 RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Durante 1993 se realizaron un total de 1.118 huelgas, un 13,7 por cien menos que las desarrolladas en el año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los que ha tenido acceso Servimedia.

Asímismo disminuyó considerablemente el número de participantes que pasó de 5.169.600 en 1992 a 961.900 en el 93, un 81,4 por cien menos y se registró la mayor caída desde 1983 de jornadas no trabajadas a causa de helgas (1.967.700).

Estos datos reflejan también una caída de las plantillas de los centros de trabajo que se han implicado en los diferentes paros, al pasar de 12.785.200 en el 92 a 1.675.500 trabajadores en 1993.

Por sectores, la industria fue el que registró el más elevado número de participantes, 580.100, 22.000 menos que en 1992. Destaca la caída de los trabajadores que pararon su actividad en el sector servicios que pasó de 793.800 a 241.000.

El número de participantes en huelgas en el ector de la construcción aumentó en 9.000 trabajadores, mientras que en el agrario creció también en 12.000.

CAUSAS

El motivo más frecuente de los paros es la negociación colectiva. Así 476.700 trabajadores fueron a la huelga en 1993 por desacuerdo en la elaboración del convenio con la dirección de la empresa.

A este respecto, 355.400 trabajadores pararon su actividad para protestar por causas ajenas a la negociación colectiva y sólo 129.800 por causas no estrictamente laborales.

Por comundades, los trabajadores de Andalucía son los que más han apoyado las huelgas (342.400), seguido de Cataluña (181.900), Madrid (130.400), y Asturias (125.700).

Por provincias es Barcelona la que más participantes en paros laborales registra (165.700), seguido de Madrid (130.400), y Asturias (125.700).

El índice más bajo de huelgas de toda España lo registra Cuenca, donde se estima que unas 100 personas hayan realizado paros laborales, en todo el año pasado.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1994
J