EL NÚMERO DE EMPRESAS CREADAS EN MADRID BAJÓ UN 1,8% EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de empresas creadas en Madrid en 2007 bajó un 1,8% respecto al año anterior, según informó hoy CCOO, quien alertó de que no sólo preocupa que se creen menos empresas, sino también que las nuevas nazcan con menos capital.
El secretario de Acción Sindical de CCOO de Madrid, José Manuel Juzgado, señaló además que en 2007 se destruyeron 3.833 empresas en 2007, frente a 1.794 en 2006. Para CCOO, "esta situación pone de relieve la desaceleración económica, que tiene ya efectos sobre el empleo".
La caída en la creación de empresas es más brusca si se comparan los datos de diciembre de 2007 con los del mes anterior. En dicho mes se crearon 1.633 empresas, un 18% menos que en noviembre.
Juzgado explicó que "tan sólo el 3,2% de las nuevas empresas son sociedades anónimas, que nacen más capitalizadas, mientras que el 97% de las nuevas empresas son sociedades limitadas, menos capitalizadas y, por tanto, nacen y desaparecen con tremenda fluidez".
El sindicalista señaló que "vemos con preocupación que se creen menos empresas, pero también que las nuevas empresas nazcan menos capitalizadas, con una media de 174.979 euros por cada nueva empresa", la mitad que un año antes, cuando la cantidad era de 351.962.
Esta cifra se encuentra por debajo de la media de las nuevas empresas de Andalucía (310.303 euros), Extremadura (351.218 euros), Navarra (208.200 euros) o País Vasco (250.099 euros).
Con esta situación, el secretario de Acción Sindical de CCOO de Madrid criticó que "la Consejería de Economía no ha llamado a empresarios y sindicatos para acordar medidas contra la recesión que se avecina y que empezamos a percibir, con menos creación de empresas, menos capitalizadas y con menos empleo".
"Se encargan estudios, planes y programas a consultores, y se presentan a bombo y platillo, pero así no sumas esfuerzos, sino que sustituyes la política por la propaganda", indicó Juzgado.
"Eso puede ser electoralmente rentable, pero absolutamente pernicioso para la economía y el empleo en la región porque no actuar ante la situación actual es mucho peor que equivocarse sumando esfuerzos. El consejero debe sentarse cuanto antes y dejar de marear la perdiz", sentenció.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
M