EL NÚMERO DE EFECTOS DEVUELTOS POR IMPAGO CRECIÓ UN 17,1% EN FEBRERO Y SU IMPORTE, UN 77,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de efectos de comercio devueltos por impago alcanzó en febrero los 467.200, lo que supone un incremento del 17,1% respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, el importe de estos efectos impagados aumentó un 77,3% respecto a febrero de 2007, tras alcanzar los 1.429 millones de euros. El importe medio de estos efectos de comercio impagados aumentó un 51,4%, hasta los 3.058 euros.
Mientras, el porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos descendió ligeramente en febrero respecto al mes anterior, situándose en 4,2%.
BANCOS, CAJAS Y COOPERATIVAS
El 67,6% de los cerca de 11,2 millones de efectos vencidos en el mes de febrero fueron procesados por los bancos. Las cajas de ahorro gestionaron el 27,8% y las cooperativas de crédito el 4,6% restante.
El número de efectos de comercio impagados aumenta un 60,1% en las cooperativas de crédito, un 40,6% en las cajas y un 6,9% en los bancos.
Asimismo, por quinto mes consecutivo, el porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos es superior en las cajas de ahorro (4,48%) y en las cooperativas de créditos (4,33%), que en los bancos (4,05%).
En cuanto al importe medio de los efectos de comercio impagados, éste es mayor en las cajas de ahorros (3.919 euros), que en las cooperativas de crédito (3.897 euros) y que en los bancos (2.604 euros).
EFECTOS EN CARTERA
El importe medio de los efectos de comercio impagados es mayor para los efectos en cartera que para los de gestión de cobro de clientes. Las cajas de ahorros son las entidades con mayor importe medio en cartera (4.247 euros) y los bancos las que tienen mayor importe medio en gestión de cobro de clientes (1.923 euros).
Las cajas de ahorros son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (con un 4,8%) y en gestión de cobro de clientes (con un 3,2%).
Por comunidades autónomas, Canarias (con un 7,4%), Andalucía (5,8%) y Baleares (5,1%) son las que presentan un mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en el mes de febrero de 2008.
Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos son Navarra y el País Vasco (ambas con un 2,9%).
Según el importe medio de los efectos de comercio impagados, Andalucía y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas con mayor importe medio (5.450 euros y 4.986 euros, respectivamente), mientras que Asturias, con 1.824 euros, y Cataluña, con 1.967 euros, son las que menos.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
S