EL NUMERO DOS DE LA IGLESIA CUBANA CALIFICA LA LEY HELMS-BURTON DE "JURIDICAMENTE ABSURDA Y ETICAMENTE INCOMPRENSIBLE"
- De Céspedes defiende que "no creo que le interese ni a Cuba ni a Estados Unidos que la crisis de los balseros se velva a repetir"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Manuel de Céspedes, vicario general del Arzobispado de La Habana y número dos de la Iglesia cubana, acusó hoy a Estados Unidos desde San Lorenzo de El Escorial (Madrid) de aplicar medidas jurídicas contra Cuba que "sólo contribuyen a un estancamiento", al tiempo que calificó la Ley Helms-Burton de "jurídicamente absurda y éticamente incomprensible".
De Céspedes, que participó hoy en un curso de la Universidad Compluense sobre "Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la perspectiva española del 98", consideró que "esta ley no sólamente no conduce a los fines que parece apuntar, que sería una evolución de la situación cubana hacia un camino de mayor democracia y un mayor ámbito de los derechos individuales, sino que, por el contrario, contribuye a un estancamiento de posiciones".
El vicario general del Arzobispado de La Habana, que recordó que la Iglesia católica cubana ha condenado las sucesivas medidas de embargo de Esados Unidos, desde el bloqueo iniciado en los años sesenta a la "Ley Toricelli", defendió que la ley "es ahora, en una gran medida, inaplicable".
En este sentido, monseñor De Céspedes valoró positivamente la rápida reacción del gobierno español respecto a la aplicación de la ley, y destacó que "salvo una primera reacción un poco ambigua, ha reaccionado de manera muy clara, especialmente lo manifestado por el señor Matutes".
Pese a la actitud de la administración Clinton, Carlos Manuel de Céspedesdestacó que la Iglesia norteamericana es "la que con más generosidad ayuda a Cuba" e incidió en que "ya no a la Iglesia, sino al pueblo cubano, quien más materia humanitaria está ofreciendo es el pueblo norteamericano".
Preguntado por la posibilidad de que las restricciones hagan surgir una nueva crisis de los balseros, similar a la ocurrida en agosto de 1994, Carlos Manuel de Céspedes dijo que "no creo que le interese ni a Cuba ni a Estados Unidos que eso se vuelva a repetir".
DIALOGO "LENTO" CON CSTRO
De Céspedes manifestó que las relaciones de la Iglesia con el régimen de Fidel Castro "no son todo lo buenas que yo desearía que fueran, (pero) tampoco todo lo malo que llegaron a ser en los años sesenta y setenta".
El numero dos de la Iglesia cubana defendió que "la comunicación se ha ido incrementando muy lentamente, y aunque incrementar la comunicación no quiere decir resolver los problemas significa platearlos de una manera mucho más razonable".
Sobre la posible visita del papa JuanPablo II a Cuba, aplazada indefinidamente desde la caída del muro, De Céspedes señaló que "una vez que la situación cubana, económicamente y políticamente, se reacomode, será más posible que se produzca la visita".
Pese a que el vicario general de La Habana ha defendido que "las relaciones con el Papa son excelentes", el Vaticano ha paralizado la visita a la isla desde que se formó una comisión mixta tras la invitación de Castro a Juan Pablo II en 1989.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1995
F