EL NUMERO DOS DE AGUIRRE DICE QUE RAJOY NO ESTA CONSIGUIENDO TRASLADAR CON TODA LA INTENSIDAD QUÉ HACE EL PP CONTRA LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno de Esperanza Aguirre, Ignacio González, afirmó hoy, en declaraciones a Servimedia, quees "evidente que no estamos consiguiendo trasladar con todas la intensidad a los ciudadanos qué hace el PP" en relación a la crisis económica.
Tras explicar que la "decisión estratégica" de la dirección del PP liderado por Mariano Rajoy es, "desde hace tiempo,mantener una posición de colaboración y no confrontación" con el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que, a su juicio, el partido "debería, en estos momentos,ser especialmente exigente" con el Ejecutivo central a la hora de "resolver" los problemas que tiene España.
Añadió que se debería "controlar el uso de los fondos habilitados y exigir medidas que realmente sirvan para resolver la crisis económica", ya que es "un dato objetivo que la crisis financiera es internacional, pero la crisiseconómica y el volumen de parados, que no los tiene ningún país de la UE, se debe a que las políticas del Gobierno de Zapatero son especialmente malas y contraproducentes para la economía y el empleo en España".
"El interés es presentar una imagen del PP colaboradora con el Gobierno en una situación de crisis, pero creo que hay que insistir más en la denuncia de las actuaciones que hacen mal o no hacen", dijo González, quien destacó el "interés" de Zapatero en citar "el apoyo en las medidas generales, como es lógico, pero nosotros deberíamos esforzarnos en trasladar más una crítica a la falta de políticas y soluciones" del Ejecutivo de España.
A su juicio, "la labor fundamental de la oposición es exigir al Gobierno que adopte medidas para resolver los problemas de los ciudadanos y criticar cuando no toma medidas o son equivocadas".
CRITICO CON ZAPATERO
Por otro lado, comentó las medidas del Gobierno central contra la crisis y dijo que la referida al aplazamiento del pago de las hipotecas, "me parece una nueva tomadura de pelo y una cortina de humo que, además de no servir para nada, encarecerá las hipotecas de las personas a las que les van a otorgar este beneficio que no lo es".
Explicó que los beneficiarios de esta iniciativa, "dentro de dos años, tendrán que pagar mucho más dinero", dijo que "se les va a encarecer el precio de su hipoteca al final, con respecto a lo que tienen", y, al final, les saldrá más cara. Encima, no tendrá ningún efecto desde el punto de vista práctico".
Asimismo, dijo que, "desde el punto de vista de la administración de los recursos que se pone en la mano al Gobierno, me parece absolutamente inaceptable que diga que no va a contar desde el primer momento a quién se dará el dinero y para qué".
"Son 150.000 millones de euros en manos del Gobierno, y no hay ningún país que haya tomado esas medidas en donde no haya transparencia desde el primer momento en el uso de estos dineros", destacó.
Tras considerar "totalmente inaceptable" la poca transparencia, denunció que "se reduce el dinero que se pondrá en manos de las empresas para garantizar el funcionamiento de las mismas, cuando esa debería ser la prioridad".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
R